GRAPO. EL GOBIERNO NEGOCIO HASTA HACE TRES SEMANAS LA DISOLUCION DE LA BANDA TERRORISTA GRAPO, SEGUN LOS PRESOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno negoció hasta hace tres semanas con los prsos de la banda terrorista Grapo una tregua indefinida y la disolución de la misma, según informó hoy el abogado de los presos Juan Manuel Olarieta. Por su parte, fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Servimedia rehusaron hacer comentarios sobre tales contactos.
En rueda de prensa, Olarieta, que estuvo acompañado del ex preso de los Grapo José María Sánchez Casas, explicó que el pasado 10 de diciembre se reanudaron, a iniciativa del Gobierno, los contactos con el colectivo de presos de ls Grapo, que, no obstante, se interrumpieron por decisión de éstos tras la última entrevista mantenida el 23 de febrero pasado.
El portavoz de los presos de los Grapo confirmó que las acciones terroristas del pasado viernes, reivindicadas por un comando terrorista de los Grapo, "son una ratificación por parte de la gente que está en la clandestinidad del acuerdo de ruptura de conversaciones tomada por los presos".
De acuerdo con su versión, tras la ruptura de los contactos entre ambas partes en eero de 1997 -que sí reconoció entonces el Ministerio del Interior-, las conversaciones se reiniciaron a propuesta del Ejecutivo en el mes de diciembre pasado y contó con el beneplácito de los presos del PCE (reconstituído), de los militantes de los Grapo y del comité central del PCE(r) en la clandestinidad.
En la primera entrevista bilateral, el Gobierno, que estuvo representado por dos personas, manifestó su disposición de liberar en el plazo de un mes a los aproximadamente treinta presos de ambas oranizaciones que, según los Grapo, "ya deberían estar excarcelados por tener la condena cumplida".
EXCARCELACION
De acuerdo siempre con el relato del abogado Olarieta, que estuvo presente en las reuniones, los representantes del Gobierno propusieron la redacción de un comunicado explicando el contenido de la última ronda de contactos, cuya pública lectura fue condicionada por los presos a que todos hubieran sido previamente excarcelados.
En ese primer contacto, los presos expresaron a los represntantes del Gobierno su disposición a disolver la organización terrorista si se excarcelaba al mencionado número de terroristas y si se permitía "la libertad de actuación para el PCE(r) dentro de la legalidad vigente".
El segundo contacto se produjo, según Olarieta, el 13 de enero y el Gobierno manifestó en el su acuerdo sobre el fondo del comunicado elaborado por los presos, pero solicitó una serie de retoques por razones de forma o de redacción y que su lectura corriera a cargo de un militante de ladirección del PCE(r).
La tercera entrevista se produjo el 4 de febrero y en ella los presos solicitaron al Gobierno una lista de los presos con un calendario de salida, al tiempo que accedían a uno de los retoques de redacción del comunicado propuestos por el Gobierno.
La cuarta y última entrevista tuvo lugar el 23 de febrero, en la que el Gobierno hizo un replanteamiento total de las negociaciones, que los presos interpretaron como una ruptura de las conversaciones. Según explicó Olarieta, el Goierno volvió a discutir la representatividad de la mesa negociadora, al tiempo que expresaba la falta de garantías sobre la tregua de los Grapo.
CORDON
Por otra parte, el abogado de los presos afirmó que durante las últimas conversaciones entre ambas partes "no se habló en ningún momento de la cuestión de Publio Cordón".
Olarieta agregó que "el Gobierno ya sabe que Publio está en libertad y por parte de los presos lo que se exige al Gobierno es que se manifieste claramente sobre cuál es el paraero de Cordón"
Por último, Olarieta subrayó que la banda terrorista Grapo ha mantenido una tregua de tres años, así como su disposición a negociar la situación de los presos. En la actualidad, hay 52 presos de los Grapo cumpliendo condena.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
L