GRAPO. CORDON PACTO CON LA BANDA QUE RETRASARA TRES DIAS EL ANUNCIO DE SU LIBERACION
- Interior tiene confirmado que la dirección terrorista dió orden de liberarle
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El empresario Publio Cordón pactó con los Grapo que retrasaran tres días el anuncio de su liberación, efectuado finalmente por Enrique Cuadra Echeanía el 17 de agosto pasado, según han informado a Servimedia fuentes de toda solvencia.
Tras la detención de tres de los dirigentes históricos de la banda, José Ortín, Enrique Cuadra Echeandía y Concepción González, participantes estos dos últimos en el secuestro de Cordón, la Policía maneja fundamentalmente la hipótesis de que éste haya decidido voluntariamente no reaparecer, teoría avalada por el supuesto retraso del anuncio, aunque no descarta que esté todavía en manos de algún grapo.
El propiodirector general de la Policía, Angel Olivares, descartó recientemente la posibilidad de que el empresario haya sido asesinado por la banda porque "no hay ningún indicio" que lo haga suponer.
Siempre según la hipótesis de la liberación, los grapo no tienen conocimiento alguno de su paradero actual. Las razones por las que el empresario podría estar interesado en desaparecer serían de naturaleza económica, puesto que los negocios de Cordón atravesaban un bache importante durante el que había acumulado eudas por valor de varios cientos de millones de pesetas.
La "hipótesis más fiable" que maneja la policía es que el empresario se ha marchado de España y que posiblemente se encuentra en Centroamérica bajo otra identidad, por lo que está realizando pesquisas a través de Interpol. Los investigadores otorgan credibilidad a lo manifestado por el grapo Enrique Cuadra Echeandía, el cual sostiene que el rehén fue liberado "entre Barcelona y Zaragoza" después de entregarle documentación falsa, según publica oy "El País".
Pierde fuerza la hipótesis de que el empresario continúe en manos del líder del Grapo Fernando Silva Sande o de alguna facción del grupo terrorista.
Fuentes solventes consultadas por Servimedia aseguraron que la familia Cordón pagó en el mes de agosto en París entre 150 y 200 millones de pesetas como parte del rescate exigido por la banda terrorista para liberar al empresario y que la orden de ponerlo en libertad fue dada.
El director general de la Policía afirmó tras la detencón de los tres dirigentes del Grapo que, a pesar de las dudas sobre el paradero del empresario, la policía continúa trabajando tal y como si Cordón continuara en manos de sus secuestradores.
La liberación del empresario fue anunciada por la dirección de la banda terrorista en dos ocasiones, el día 17 de agosto y a mediados de septiembre. Tras un análisis exhaustivo de la voz del interlocutor, la Policía llegó a la conclusión de que se trataba de Enrique Cuadra Echeandía, uno de los miembros de la direción de los Grapo detenido en un piso del barrio de Horta en Barcelona.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1995
S