DE GRANDES: "LA OPOSICION SOLO TIENE DOS CAMINOS: O DIALOGA O HACE OPOSICION"

- El PSOE debe demostrar si está a la "altura de las circunstancias"

- Cree que los poblemas de las vacas locas, el Tireless y el Síndrome de los Balcanes no son problemas trascendentes

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular del Congreso, Luis de Grandes, aseguró a Servimedia que la oposición sólo tiene "dos caminos: aceptar nuestra tarea dialogante para realizar aportaciones interesantes o hacer oposición por hacer oposición".

De Grandes consideró que los partidos políticos tienen que demostrar ahora si están a la "altura de las circunstancias". En especial, oinó, el PSOE debe evidenciar si es capaz de mostrar alternativas que no sean una mera "yuxtaposición de intereses regionales".

"Veremos cuál es el hilo conductor de la congruencia y si es un partido que tiene crédito, y no, simplemente, aparece como un refugio para mantener entre alfileres la cohesión de las diferentes comunidades autonómas, que en realidad no la tienen", dijo.

El portavoz parlamentario del PP analizó, durante una entrevista concedida a Servimedia, algunos de los aspectos del prier año de mayoría absoluta del PP, que calificó como "muy positivo" dada la iniciativa que ha mostrado su formación y las promesas electorales que ha cumplido en todo este tiempo.

PROBLEMAS EN ESTA LEGISLATURA

A su juicio, el Ejecutivo se ha enfrentado en los últimos doce meses a diversos problemas "sobrevenidos", como la crisis de las vacas locas, el submarino Tireless y el síndrome de los Balcanes. Estos asuntos "no eran muy trascendentes" pero tampoco había que minimizarlos, "que no lo hemos hech", dijo.

De Grandes se refirió a todos ellos al afirmar que: "el Tireless no tendrá ni tres líneas en la Historia de nuestro país, el síndrome de los Balcanes pasará a ser anecdótico y las vacas locas se está solucionando con organización".

Además, afirmó que el PP ha debatido con la oposición la Ley de Extranjería y está "dispuesto" a hacer lo mismo con la Reforma de la Justicia, a la que los partidos políticos sólo han puesto 'peros' en la elección de los jueces del Consejo General del Poder Juicial.

En este sentido, De Grandes manifestó la intención de su grupo de que los magistrados de esta institución fundamental en el ejercicio de la Justicia no vengan "marcados por legitimidad de origen que, luego, les impide la libertad de ejercicio ya que, desde un principio, se les califica como juez procedente del PP, del PSOE o de CiU".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2001
PAI