LAS GRANDES ONG ECOLOGISTAS PIDEN A ZAPATERO UNA POLÍTICA DE AGUAS SIN DESALADORAS Y SIN TRASVASES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace, WWF/Adena y Ecologistas en Acción pidieron hoy al nuevo gobierno socialista que reoriente su política de aguas para los próximos cuatro años hacia criterios de ahorro y eficiencia, y cierre la puerta tanto a los trasvases como a la construcción de nuevas obras hídricas, como las desaladoras.
El director ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde, expresó a Servimedia su deseo de que "esta legislatura quede definitivamente enterrado el trasvase del Ebro".
No obstante, "la gran asignatura pendiente" que, a su juicio, tiene España en materia de aguas es el regadío, por lo que pidió "frenar la expansión" de estos cultivos y garantizar que, "donde haya que regar, se haga con sistemas eficientes y menos consumidores".
Tras expresar su "pena" por la caída de Izquierda Unida en el Congreso (dado su "avanzado discurso ecologista"), el director de Greenpeace pidió a Zapatero que "priorice la lucha contra el cambio climático, busque un urbanismo más sostenible y concrete el cierre de las centrales nucleares".
"PROGRAMA POR LA TIERRA"
Por su parte, el coordinador general de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, pidió al nuevo Ejecutivo que "cumpla" el "Programa por la Tierra" que las grandes ecologistas del país presentaron ante los comicios, y "se alcancen acuerdos para frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad".
En materia de aguas, esta ONG coincidió con Greenpeace en que "no se puede seguir fomentando el crecimiento de los campos de golf o del regadío", y pidió al nuevo Gobierno que "parta de la consideración de que el agua es un factor limitante para el desarrollo"
"Ni el trasvase ni la desalación son mecanismos que vayan a resolver el problema", subrayó el portavoz de Ecologistas en Acción.
El secretario general de WWF/Adena, Juan Carlos del Olmo, insistió en que "la clave" ante la falta de recursos hídricos en España "está en reducir el consumo de agua". "En WWF/Adena estamos radicalmente en contra de todo tipo de trasvases y en la construcción de desaladoras si, con ellas, se va a impulsar el crecimiento urbanístico en la costa española", añadió.
Reorientar la política pesquera hacia criterios más sostenibles, proteger el mar e impulsar las energías renovables frente "a las más sucias" son otras de las directrices que, a su entender, han de guiar al nuevo gobierno en materia ambiental.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2008
CAA