LAS GRANDES MPRESAS PUBLICAS ADEUDAN 1.871.500 MILLONES AL SISTEMA CREDITICIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las grandes empresas públicas adeudaban a finales de 1990 al sistema crediticio español 1.871.500 millones de pesetas, 20.600 millones más que al terminar 1989, según datos de la Central de Información de Riesgos (CIR) del Banco de España.
Esa cantidad comprende tanto las deudas crediticias como las contraidas mediante la colocación de títulos, siempre que supongan para las entidades financieras acreedoas riesgos superiores a los cuatro millones de pesetas. Esos riesgos deben ser obligatoriamente declarados a la CIR por bancos y cajas.
Las deudas de las grandes sociedades públicas con el sistema financiero representan más de la mitad de las correspondientes a todas las grandes empresas, que se elevan a 3.419.700 millones de pesetas a finales del 90.
Las principales acreedoras son las empresas del INI, con 786.000 millones de pesetas, 32.400 millones más que un año antes. Se incluyen en este gruo Iberia, Ensidesa, Hunosa, Bazán, Altos Hornos del Mediterráneo, CASA y Astano.
A continuación figuran las empresas del Patrimonio Nacional, con 687.500 millones de pesetas, lo que representa un aumento de 91.500 millones a lo largo del 90. Se incluyen Telefónica, Tabacalera y Renfe.
Asimismo, las empresas públicas gestionadas por comunidades autónomas y corporaciones locales (como la EMT madrileña y el Ferrocarril Metropolitano de Barcelona) adeudan 58.300 millones de pesetas.
El resto se eparte entre las empresas del Instituto Nacional de Hidrocarburos (46.400 millones), las compañías eléctricas públicas (287.100 millones) y las autopistas del Estado (6.100 millones).
DESCIENDE EL RIESGO DE LOS BANCOS
El endeudamiento de las grandes empresas públicas y privadas con las entidades financieras -por medio de créditos y colocación de títulos- representa el 10,2 por ciento de los riesgos totales superiores a cuatro millones declarados por dichas instituciones, que ascienden a 33.598.900 mllones de pesetas.
El nivel de riesgo era en 1985 del 23,8 por ciento, más del doble que el actual 10,2 por cien. La reducción se ha producido incluso en términos absolutos, ya que su importe pasó en ese mismo periodo de 3.602.700 a 3.419.700 millones de pesetas.
Más de la mitad de esas deudas corresponden a las empresas eléctricas y de autopistas. Los créditos y títulos que figuran en el pasivo de las primeras ascienden 1.786.900 millones de pesetas (1,5 billones de las privadas) y los de las seundas a 54.500 millones (de ellos, 48.600 millones de las privadas).
De las deudas totales de las grandes empresas, 2.710.900 millones lo son en forma de créditos y 708.700 millones en títulos. Estos últimos se han reducido sensiblemente en los últimos años, ya que en 1986 ascendían a 1.278.200 millones, casi el doble.
El desglose de la deuda por prestamistas muestra que ha sido contraida preferentemente con la banca privada (1.845.000 millones de pesetas), seguida de las cajas de ahorros (1.057.00 millones), las instituciones del crédito oficial y otras entidades financieras (485.700 millones) y el Banco de España (31.900 millones).
A lo largo de 1990, el importe correspondiente a la banca privada permaneció prácticamente estacando, el de las cajas de ahorros descendió en algo más de 200.000 millones de pesetas y el del crédito oficial aumentó en 120.000 millones.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1991
M