GRANDES ENTIDADES FINANCIERAS PONEN EN DUDA QUE LA TITULIZACION HIPOTECARIA ABARATE LOS CREDITOS

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables de La Caixa y Citibank pusieron hoy en duda que la titulización de créditos hipotecarios aprobada el pasado 18 de junio en el Congreso vaya a suponer a corto plazo un abaratamiento de este tipo de préstamos.

El administrador de seguros financiero de la Caixa, Juan Balde, señaló también que las entidades financieras tendrán problemas para colocar sus títulos, por la competencia que le hará en tipos de interés la deuda pública del Estado.

El vicepresidente de Citibank España, Carlos Dafauce, que consideró positiva la regulación de los fondos de titulización hipotecaria, coincidió en que no provocarán un abaratamiento de los créditos y criticó la decisión del Gobierno de aplicarles el tipo general del Impuesto de Sociedades, del 35 por cien.

Por su parte, el subdirector general del Banco Central Hispano, Luis Barallat, opinó que es difícil prever que efecto tendrán en 1992 y 1993 los nuevos fondos, si bien advirtió que puede ser necesario un año para que bancos y cajas se adapten a ellos.

No obstante, Barallat recalcó que la convergencia hacia la moneda única europea provocará un estrechamiento de los márgenes financieros de los bancos españoles y señaló que la titulización de créditos hipotecarios es una de las medidas que permitirá comensar ese fenómeno.

Con este nuevo sistema, los bancos podrán transformar los créditos hiptecarios otorgados en un activo negociable en bolsa, con lo que paliarán los dos grandes inconvenientes de este tipo de préstamos: que son a muy largo plazo y que el banco tiene que cumplir los coeficientes de recursos propios y de caja.

El más crítico con la normativa aprobada recientemente en las Cortes fue el representante de La Caixa, por entender que es ambigua y deja un amplio margen a la "discrecionaldad" de la Administración.

Todos ellos participaron en unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), para evaluar el impacto de la nueva ley de fondos de inversión inmobiliaria y titulización hipotecaria.

En las jornadas participó, por la Administración, Gregorio Arranz, subdirector general de Legislación y Política Financiera, quien se mostró convencido de que la nueva ley permitirá abaratar los créditos hipotecarios en un 1 por ciento.

Arranz dijo que spera que el 25 por ciento de los créditos hipotecarios se titulicen. Añadió que las entidades financieras han recibido muy positivamente la nueva ley y que no es necesario un reglamento para su desarrollo.

El responsable de la Administración señaló que los fondos de titulización hipotecaria tendrán que ofrecer a los ahorradores tipos de interés superiores a los de la deuda pública, si quieren captar dinero.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1992
M