GRANDES EMPRESAS FRANCESAS SE PREPARAN PARA AFRONTAR LA NUEVA GRIPE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Grandes empresas francesas están adoptando planes para garantizar la continuidad de su actividad en caso de epidemia de la nueva gripe, como han demandado las autoridades galas, informa el diario "Le Figaro".
Actualmente, el virus A/H1N1 afecta a unos dos centenares de personas en Francia, pero los expertos prevén que entre el 25% y el 50% de la población francesa podría contraerlo el próximo otoño.
Entre las empresas que ya han adoptado medidas para afrontar una posible epidemia se encuentra la aseguradora Axa, que ha dotado sus oficinas con nuevos sistemas de teleconferencia para reducir el número de viajes de negocios de sus directivos, y Carrefour, que ha creado equipos responsables de las actuaciones para hacer frente a esta situación en todos sus hipermercados.
France Télécom ha adquirido 40 millones de máscaras para dotar a sus 183.000 empleados de ellas si la gravedad de la epidemia lo requiere, también ha organizado un plan de sustituciones que permita cubrir las funciones de los trabajadores de baja.
La SNCF, empresa pública de ferrocarriles de Francia, podría suprimir o limitar el transporte de pasajeros en algunas líneas para evitar la propagación de la enfermedad y reorganizar sus líneas para poder garantizar el transporte de suministros vitales, como agua, combustible o alimentos, con un mínimo de personal ferroviario.
Air France informará a las autoridades sanitarias cuando uno de sus pasajeros presente síntomas para que personal de emergencias lo recoja en el aeropuerto de destino, y también recabará los datos de los pasajeros que ocupaban plazas cercanas a la del afectado para que pueda realizarse un seguimiento de su estado de salud.
Las cadenas hoteleras francesas podrían tener que acoger temporalmente en sus habitaciones a personas con síntomas hasta su traslado a centros hospitalarios, por ello Accor ya ha creado unidades de respuesta para este tipo de situaciones, basándose en su experiencia en México, Brasil y Argentina, países que ya se han visto afectados por la epidemia.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2009
CAA