LAS GRANDES EMPRESAS ELUDIERON LAS RESTRICCIONES CREDITICIAS DE 1990 CUADRUPLICANDO LOS PAGARES

MADRID
SERVIMEDIA

El saldo de los pagarés de empresa en mnos del público se cuadruplicó entre enero de 1990 y el mismo mes de 1991, al pasar de 565.800 a 2.308.500 millones de pesetas, según datos del Banco de España.

Además, es preciso tener en cuenta que estos saldos, según la autoridad monetaria, "tienen el carácter de mínimos, ya que no recogen los pagarés colocados directamente en el público por los emisores".

El crecimiento de los pagarés durante 1990 contrasta con el fuerte descenso experimentado en 1987, cuando su saldo pasó de 639.300 a 184.40 millones de pesetas, así como con los aumentos más moderados registrados en 1988 y 1989, a cuyo término se situó en 241.200 a 419.200 millones, respectivamente.

Todas estas cifras confirman que las grandes empresas han podido eludir el "techo" impuesto el año pasado por el Banco de España al crecimiento del crédito, apelando directamente a los ahorradores con la emisión de sus propios pagarés.

Esta situación supusó un agravio comparativo para las pequeñas y medianas empresas, ya que carecen de l relevancia suficiente para utilizar la emisión de pagarés como vía alternativa a la financiación crediticia.

Así lo reconocía el propio Banco de España en un análisis reciente, en el que señalaba que "la posibilidad de emitir pagarés está restringida a un número relativamente reducido de empresas".

COMIENZAN A MODERARSE

El recurso a los pagarés de empresa en 1990 hizo que, en ese año, el agregado compuesto por dichos pagarés y los activos líquidos en manos del público (ALP), creciese un 15,2 pr cien, 4,2 puntos más que los ALP considerados en solitario.

Por esa razón, el Ministerio de Economía decidió incluir en sus previsiones sobre el crecimiento de la líquidez de este año un nuevo agregado equivalente a la suma de los ALP y los pagarés de empresa, para los que previó un crecimiento máximo del 9,5 por cien.

El incremento del saldo de pagarés de empresa en manos del público en enero de 1991 parece confirmar la tendencia a la moderación prevista por el Gobierno y facilitada por el levntamiento de los techos crediticios, que permiten a las empresas recurrir nuevamente sin limitaciones cuantitativas a los préstamos bancarios.

Así, el saldo de pagarés de empresa se situó a finales de enero en 2.308.500 millones de pesetas, frente a los 2.198.400 millones de finales de diciembre de 1990. El aumento, de 110.100 millones de pesetas, es sensiblemente inferior al del mismo periodo del año anterior, que fue de 146.600 millones.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1991
M