LAS GRANDES EMPRESAS DE DISTRIBUCION PIDEN MENOS PROTECCIONISMO EN EL COMERCIO

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Dstribución (Anged), Juan Arenas, aseguró hoy que la mejor manera de aportar más riqueza al sector y a la economía española es abandonar las posiciones proteccionistas, e insistió en que hay que acabar con la idea de que es necesaria más legislación, y hay que dejar de pensar que lo mejor es regularlo todo.

Arenas y el presidente de Anged, Juan Manuel de Mingo, aprovecharon la presencia de la secretaria de Estado de Comercio, Elena Pisonero, en la clausura de la Asamblea General de Anged para trasladare las peticiones del sector, que da empleo al 1,1% de la población ocupada en España y en 1998 facturó más de cuatro billones de pesetas.

El responsable del sector de grandes empresas de distribución, que felicitó al Gobierno por la buena marcha de la economía y por lo acertado de su gestión, destacó la dimensión de este sector y pidió al Gobierno que tenga en cuenta la opinión del sector no sólo en los asuntos referentes a la distribución, sino en los relativos a fiscalidad y otros, como por ejemplo l "efecto 2000" y el euro.

Arenas expresó hoy la preocupación de Anged por el riesgo de fragmentación del comercio, y aseguró que en un periodo de globalización como el actual no puede haber fragmentación del sector de distribución. "No creemos en el enfrentamiento entre grandes y pequeños, sino en una competición constante", dijo.

El director general de Anged recordó que los que hoy son grandes en el mundo de la distribución, no hace mucho que fueron pequeños, y que lo que han hecho es adaptarsea las circunstancias y exigencias del mercado. "Todos son empresarios dependientes de una cuenta de resultados", apostilló.

Por su parte, Elena Pisonero indicó que hay que seguir avanzando en el proceso de liberalización y competencia, y apuntó que no hay que regular todo lo que surje, al tiempo que coincidió con los responsables de Anged en la importancia de que exista un diálogo permanente para el mejor desarrollo de la distribución en España.

Pisonero, que reconoció el esfuerzo de transformacin y modernización que está haciendo el sector, recordó que la competencia de comercio es exclusiva de las comunidades autónomas, y que lo que hay a nivel nacional es una ley marco general. Defendió la unidad de mercado con una planificación mínima de lo básico.

Anged, que agrupa a las grandes empresas de distribución, como Alcampo, El Corte Inglés, Continente, Erosmer y Pryca, entre otras, facturó en 1998 más de cuatro billones de pesetas, lo que supone un 5,2% del PIB, el 8,2% del consumo privado y e 11,9% del gasto total de los consumidores. Las empresas asociadas a Anged crearon 15.000 empleos el año pasado, alcanzando la cifra de 153.000 puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1999
NLV