GRANDES DIFERENCIAS ENTRE SINDICATOS Y EMPRESARIOS EN LAS NEGOCIACIONES PARA REFORMAR EL MERCADO DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Las negociaciones que mantienen empresarios y sindicatos para reformar el mercado de trabajo "no sólamente no están en una recta, sino que hay torceduras" y "diferencias y lejanías muy importantes". Así definió el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, el estado de las negociaciones, tras la reunión mantenida con los empresarios hoy durante más de tres horas.

En los mismos términos se manifestó el líder de UGT, Cándido Méndez, quien aseguró que el proeso de negociación "está erizado de dificultades". Menos pesimista se mostró, sin embargo, el presidente de la CEOE, José María Cuevas, para quien la discusión "no está en una vía muerta" y las dificultades y diferencias son "lógicas y naturales" cuando se entra en la fase de negociación.

Tras la reunión, los líderes sindicales rechazaron frontalmente las propuestas que la patronal ha planteado a los sindicatos en materia de despido y contrataciones. En concreto, la CEOE ha propuesto una nueva figura e despido, lo que Cuevas denominó un "despido improcedente por causas objetivas", que tendría una indemnización superior a la del despido objetivo (20 días por año trabajado) e inferior a la del improcedente (45 días).

En definitiva, se trataría de un despido intermedio para los casos en los que el juez no aprecia suficientes causas para considerarlo objetivo, pero sí algunas, y que tendría un recargo en la indemnización a pagar que podría ser del 20-25-30%, según la propuesta de la patronal.

Adeás, según los sindicatos, la patronal quiere que las causas objetivas del despido no se liguen a que la empresa esté en una situación económica grave, sino a criterios de competitividad. Para Gutiérrez y Méndez, la patronal pretende "subjetivizar lo que hasta ahora es objetivo y difuminar las causas que avalan si un despido es objetivo o no".

Los sindicatos dejaron claro que sólo negociarán una clarificación de las causas del despido, y son partidarios de que esto se haga por la vía de la negociación olectiva. "Una cuestión sería identificar con mayor nitidez las causas objetivas, y otra abrir un procedimiento de identificación que supusiera transformar causas objetivas en subjetivas que dependieran únicamente de la opinión del empresario", denunció Méndez.

Por su parte, Cuevas fue claro y dijo que la propuesta de CEOE no es la clarificación del despido objetivo, sino una nueva redacción de los artículos del Estatuto de los Trabajadores que regulan este despido, porque este despido "prácticamente o ha funcionado". Aclaró que con ello "no se busca descausalizar o subjetivizar y dejar a voluntad del empresario el despido objetivo", sino de que "los jueces tengan suficientes causas objetivas para decidir".

Cuevas, que aclaró que las propuestas de la CEOE no son "maximalistas", sino que están abiertas a la negociación, explicó que los empresarios no hacen contratos fijos por las dificultades para adaptar sus plantillas a los cambios de la situación económica y el elevado coste que ello supone. Aseuró que si hay un acuerdo en esta materia, el contrato indefinido será el más utilizado por las empresas.

CONTRATO PARA JOVENES

Los sindicatos rechazaron también el contrato para jóvenes de menos de 30 años propuesto por la CEOE, que tendría una duración máxima de diez años y una indemnización por despido fijada en ley de 20 días por año trabajado si no se cumplen los términos del contrato.

Sobre si tendría una indemnización a la finalización del mismo, Cuevas dijo que este y otros aspectos estn dispuestos a negociarlos con los sindicatos. Sin embargo, Méndez y Gutiérrez consideran que esta "es una propuesta más de precariedad en el empleo". A su juicio, lo que hay que hacer es, en lugar de plantear "nuevos inventos", revisar las modalidades ya existentes.

En materia de modalidades de contratación, Cuevas dijo que la CEOE defiende el mantenimiento del contrato por obra o servicio, el perfeccionamiento del contrato a tiempo parcial, algún contrato para colectivos con dificultades para accede a un trabajo (como los mayores de 45 años), contrato que ha propuesto para jóvenes y el indefinido.

Pese a las diferencias y dificultades para llegar a un acuerdo que hoy han quedado patentes, sindicatos y empresarios reiteraron su voluntad de negociación y se han emplazado a continuar en la próxima semana las reuniones "con igual o mayor intensidad si cabe", porque "es necesario un buen acuerdo que contribuya a una mayor creación de empleo y de mejor calidad".

Gutiérrez y Méndez insistieron en ue las negociaciones no se centren sólo en modalidades de contratación y despido, sino también en temas como la formación, la mejora de las condiciones de trabajo, la reordenación del tiempo de trabajo y la reducción de jornada, entre otros, a lo que se mostró también dispuesto Cuevas.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1997
NLV