LAS GRANDES COMPAÑIAS VEN CON OPTIMISMO EL FUTURO DE LA ADAPTACION DEL TRANSPORTE PARA MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Responsables de grandes compañas españolas consideran que el futuro del transporte adaptado para las necesidades de las personas con movilidad reducida es alentador, aunque faltan aún normas que obliguen a los estados a financiar las modificaciones necesarias, según manifestaron en una sesión informativa sobre transporte adaptado en la CE, celebrada en Madrid.
El subdirector del Instituto de Estudios de Transportes y Comunicaciones, José María Menéndez, aseguró que las previsiones de futuro para la adaptación de estos medios en lacomunidad son buenas. "La propuesta de directiva sobre el tema amplía las condiciones de acceso recogidas por los distintos organismos internacionales en cada modalidad", dijo.
Pese a las dificultades para su adaptación, los asistentes al debate coincidieron en señalar este tipo de transporte como uno de los más accesibles internacionalmente.
"La Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y su correspondiente en Europa cuentan desde hace muchos años con los llamados 'grupos de facilitacin', que atienden a las necesidades de las personas mayores o con alguna minusvalía", apuntó José Antonio Guillén, subdirector técnico de la dirección de Handling de Iberia.
Guillén aseguró que desde 1980 casi todos los aeropuertos españoles están adaptados a las necesidades de minusválidos y ancianos, aunque reconoció que el gran déficit de este sector es el acceso de la pista al avión cuando no hay un comunicador.
Las personas afectadas por alguna discapacidad física o sensorial que se desplazanpor medio del ferrocaril tropiezan con algunas barreras, a veces insalvables. La compañía Renfe cuenta con una "Norma Básica", que establece las adaptaciones imprescindibles para el acceso a los andenes y a los trenes.
Leandro Estévez, representante de la compañía ferroviaria, manifestó que en Europa existen normativas suficientes para adaptar este tipo de transporte, aunque el desarrollo de las mismas es difícil y caro.
"En España", apuntó, "existen al menos 150 estaciones adaptadas y la compañí ha diseñado el 'Programa 2002', que prevé una inversión de 2.400 millones de pesetas para eliminación de barreras".
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1992
EBJ