LAS GRANDES CIUDADES COMPARTEN LOS MAYORES NIVELES DE RENTA CON LOS MAS ELEVADOS INDICES DE EXCLUSION SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Igualmente, en la Conferencia se puso de manifiesto que en las grandes ciudades existen espacios en los que la violencia económica genera intolerancia y xenofobia, problemas que deben combatirse mediante el desarrollo de políticas destinadas a la creacin de empleo de calidad, y a la búsqueda de un acercamiento entre las medidas salariales europeas que eviten la fuga de inversiones de unos países a otros.
Según informa CC.OO., otro de los temas de debate fue el papel que juegan los servicios públicos en las grandes urbes. "Lamentablemente, las privatizaciones de empresas y servicios públicos han dado al traste con algunas de las iniciativas que en años anteriores se apuntaron como alternativas para la mejora de los servicios de la ciudadanía, pero sore todo, como viveros de empleo", afirma el sindicato.
En el transcurso del debate CC.OO. remarcó la necesidad de impulsar propuestas dirigidas tanto a los gobiernos como a las organizaciones empresariales para acometer las inversiones necesarias, tanto en infraestructuras como de apoyo a la economía productiva, así como las referidas a los nuevos yacimientos de empleo.
En este sentido comentaron que, "la lucha contra el paro es una demanda social que requiere un compromiso de todos y que sitúa e el corazón de la acción sindical este problema como prioritario".
Por último, la Conferencia Sindical de Ciudades Capitales Europeas acordó establecer una estructura mínima pero estable que garantice su trabajo, continuidad y coordinación con el fin de constituirse como Comisión Sindical Interrregional dentro de la Confederación Europea de Sindicatos.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1998
A