LOS GRANDES AYUNTAMIENTOS PIDEN EL 5% DEL IRPF PARA PODER CUMPLIR CON LAS COMPETENCIAS QUE LES TRASPASAN ESTADO Y AUTONOMIAS
- Dicen hablar en nombre de los pequeños municipios y que el porcentaje del IRPF no sería a costa del 15%transferido a las comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los siete municipios más grandes de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Bilbao) quieren que el Estado dedique una cantidad total "no inferior al 5 por cien" de la recaudación del IRPF a financiar aquellas competencias de las administraciones central o autonómica que realizan en la práctica los ayuntamientos.
El "grupo de los siete", reunido hoy en Madrid, tras describir la mala situación financera de las corporaciones locales, propuso un "pacto nacional sobre administraciones locales de todas las fuerzas políticas y sociales".
Este acuerdo debería traducirse, asimismo, en un pacto tripartito Administración del Estado-comunidades autónomas- municipios que persiga una distribución del gasto público que otorgue a los ayuntamientos el 20 por cien del mismo al final de la presente legislatura, con el objetivo de llegar más adelante al 25 por cien. En la actualidad, las entidades locales absorbencerca del 15 por cien del gasto público.
La mala situación de las haciendas municipales se debe fundamentalmente al "retraso sistemático de las transferencias del Estado", según el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, que actuó como portavoz del grupo.
En consecuencia, "cargados de razón y de justa indignación", los siete municipios más grandes del país y en nombre de los más de 8.000 ayuntamientos españoles proponen al presidente del Gobierno, Felipe González, que adopte medidas urentes para contener la gravedad de la situación.
Las medidas que proponen son dos: enmendar los Presupuestos del Estado para 1994, de tal manera que aumenten las aportaciones estatales a los ayuntamientos, su principal fuente de ingresos, y que las autonomías entreguen a las corporaciones locales el mismo porcentaje que el Estado de los ingresos transferidos por la Administración central a las comunidades autónomas.
DISTRIBUCION DEL 5%
Una cuestión que salió a relucir en la rueda de prensa postrior a la reunión es cómo se van a recaudar y repartir efectivamente entre los ayuntamientos esos 5 puntos porcentuales del IRPF.
El asunto centrará seguramente la Asamblea General Extraordinaria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a celebrar los próximos días 5 y 6 de noviembre en La Coruña.
Según explicó el edil de Málaga, Pedro Aparicio, "hay dos criterios antagónicos, pero complementarios". Por un lado, la territorialización pura del impuesto por comunidades autónomas "es decir, acercando el tributo allí donde se genera y, por consiguiente, reteniendo en cada municipio el tributo"; una línea de pensamiento que, en opinión de Aparicio, "es absolutamente importante para las grandes ciudades".
La otra es la creación de un fondo y distribuirlo equitativamente entre los ayuntamientos del campo (poco poblados) y la ciudad (con elevada densidad demográfica).
Aparicio adelantó que los municipios andaluces llevarán a la asamblea de la FEMP una distribución mixta del prcentaje del IRPF, en torno a 2/3 grandes ciudades-1/3 pequeñas corporaciones o mitad y mitad.
Preguntado por Servimedia si el "grupo de los siete", como grandes metrópolis que son, presentará en la próxima asamblea de La Coruña una ponencia marco propia, el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, señaló que no está previsto.
"Lo que hay es la voluntad de estar presentes", agregó. "Y ha habido alguna propuesta en el sentido de que haya una voz unificada que haga llegar a la asamblea los deseos delas grandes ciudades, pero al mismo tiempo también la convicción de que estamos hablando en nombre de todos los ayuntamientos".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1993
A