LOS GRANDES ALMACENES SE UNEN A HOSTELEROS, COMERCIANTES Y SALAS DE ESPECTACULOS CONTRA LOS PARTIDOS DE FUTBOL DE LOS SABADOS

- Crean una comisión empresarial para defender conjuntamente sus intereses

- Piden que los partidos se retransmitan los domingos

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Restaurantes, Cafeterías y Bares, la Asociación Nacional de Grandes Empress de Distribución (grandes almacenes), la Confederación Española de Comercio, la Asociación de Empresarios de Cine y la Asociación de Locales de Teatro han creado una comisión empresarial conjunta para protestar por la retransmisión de partidos de fútbol los sábados por la noche y exigir que la emisión de los encuentros se cambie a los domingos.

El acuerdo lo adoptaron a última hora de ayer los máximos representantes de estas asociaciones, que mantuvieron una reunión en la sede madrileña de la patrona empresarial CEOE para analizar las pérdidas económicas que sufren a consecuencia de la emisión de los partidos de fútbol los sábados por la noche, según explicó a Servimedia José Luis Guerra, secretario general de la federación de hosteleros.

Los empresarios acordaron la creación de esta comisión, cuya puesta en marcha será inminente, con el fin de formar un frente común que dé mayor fuerza a sus reivindicaciones. En los próximos días las asociaciones nombrarán a sus representantes en dicha comisión. Los representantes de estas organizaciones, que agrupan a más de un millón de empresarios, acordaron de forma unánime exigir que la emisión de los partidos de fútbol se cambie del sábado al domingo, a ser posible a las nueve de la noche.

Los empresarios de la hostelería, el comercio y el espectáculo recordaron que estos sectores generan el 22 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y dan empleo al 20 por ciento de la población activa.

"Parte de estos puestos de trabajo corren peligro deido a las pérdidas que sufrimos, que en algunos sectores superan el 60 por ciento de la facturación. Sólo en la hostelería, las pérdidas superaron el año pasado los 112.000 millones de pesetas", explicó Guerra.

ATAQUE A LA TV PUBLICA

Los empresarios denunciaron de forma unánime que los perjuicios económicos a la hostelería, el comercio y el espectáculo están ocasionados por televisiones de titularidad pública.

"Lo que es sangrante es que las televisiones públicas, que se financian con el dinerode todos, incluido el de los sectores perjudicados por el fútbol, sean las que con ese mismo dinero nos están perjudicando", añadió el secreatrio genral de la Federación Española de Restaurantes, Bares y Cafeterías.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1995
J