GRANDE-MARLASKA NO TIENE CONSTANCIA DE CARTAS DE EXTORSIÓN POSTERIORES AL ALTO EL FUEGO EN LA OPERACIÓN DE HOY CONTRA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez Fernando Grande-Marlaska no tiene constancia de cartas de extorsión posteriores al alto el fuego en la causa que ha dado lugar a la detención en las últimas horas de doce presuntos miembros del aparato de extorsión de ETA, dentro de una operación conjunta con Francia.
Fuentes jurídicas explicaron que las diligencias previas 86/98, que son el origen de esta operación y en el que se investigan los entresijos del llamado "impuesto revolucionario", está declarada secreta.
Esto supone que no se facilitarán, por el momento, nuevos datos con el fin de que puedan avanzar las investigaciones que se seguirán a partir de este momento en la Audiencia Nacional.
Asimismo, las fuentes jurídicas consultadas también confirmaron que en la causa 86/98 se encuentra también imputado Jon Salaberría. Este ex diputado de Batasuna está siendo investigado, además, en el caso abierto sobre la presunta relación de la formación ilegalizadacon ETA y la supuesta financiación de la banda terrorista a través de las "herriko tabernas".
La operación desarrollada en las últimas horas por España y Francia, que se ha saldado con la detención de 12 personas, supone, según el Ministerio del Interior, la desarticulación de una red de extorsión de ETA que lleva funcionando durante 20 años.
El departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba informó de que siete de los detenidos fueron arrestados en Francia, en concreto Ángel Iturbe Abásolo, responsable de la red, así como José Luis Cau Aldanur, Julen Kerman de Madariaga y Aguirre, María Cristina Larrañaga Arando, Eloy Uriarte Díaz Guereñu, María Izaskun Ganchegui Arruti y José Ramón Badiola Zabaleta.
A su vez, en España los detenidos son Joseba Imanol Elosúa Urbieta, José Carmelo Luquín Vergara, Ramón Sagarzazu Olazaguirre, Jean Pierre Harocarene Camio y Ignacio Aristizábal Iriarte.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
B