IRPF

GRANDE-MARLASKA DEVUELVE EL JUZGADO A GARZÓN, QUE MAÑANA REGRESA A LA AUDIENCIA NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado Fernando Grande-Marlaska termina hoy su trabajo al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, al que fue destinado hace 16 meses en comisión de servicio en sustitución de Baltasar Garzón, al que se le concedió una excedencia de estudios en Nueva York.

Grande-Marlaska, que tiene fama de poner al día todo aquel juzgado que toca, devuelve a Garzón el número 5 de la Audiencia Nacional habiendo iniciado el caso contra Fórum Filatélico y habiendo practicado importantes diligencias en casos como el abierto contra Batasuna o, más recientemente, en la operación hispano-francesa contra el aparato de extorsión de ETA.

Precisamente a raíz de la citada operación hispano-francesa, las dos últimas semanas de Fernando Grande-Marlaska han sido especialmente intensas, ya que ha tomado declaración a más de una decena de personas, todas ellas imputadas, a excepción del ex presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV) Xabier Arzalluz, que compareció como testigo.

Durante su estancia en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Grande-Marlaska también ha tomado declaración a personas como el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, y ha tomado decisiones en el caso abierto contra dicho partido no exentas de polémica en el mundo de la política.

Fue el 25 de mayo de 2005 cuando Otegi compareció por primera vez como imputado ante Grande-Marlaska en relación al "caso Batasuna" y el juez decretó su ingreso en prisión provisional eludible bajo fianza de 400.000 euros, dinero que el portavoz de la ilegalizada Batasuna depositó dos días después.

Otegi compareció una segunda vez ante Grande-Marlaska el 29 de marzo de este año, cuando ETA ya había declarado el alto el fuego indefinido. Entonces, el magistrado acordó la prisión eludible bajo fianza de 250.000 euros para el portavoz de la ilegalizada Batasuna.

La última vez que Otegi acudió a una citación de Grande- Marlaska fue a finales de mayo. Ese día, el juez decidió no enviarle a prisión y mantener las medidas cautelares que ya estaban decretadas contra él.

GARZÓN TOMA LAS RIENDAS

Con todas estas y otras diligencias deja Grande-Marlaska el que ha sido su despacho durante 16 meses y se lo devuelve a Garzón, quien, tras regresar hoy a la Audiencia Nacional para realizar algunos trámites burocráticos, tomará las riendas de su juzgado a partir de mañana, 1 de julio, dado que esta semana se encuentra de guardia.

Aunque deja el juzgado del que es titular Baltasar Garzón, Grande-Marlaska no abandona la Audiencia Nacional, pues se incorpora a la Sala de lo Penal, como acordó el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado 20 de junio a petición del presidente de este tribunal, Carlos Dívar.

Grande-Marlaska permanecerá en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional al menos hasta que finalice su situación de comisión de servicio, el próximo 25 de octubre. Será el CGPJ el que decida si prorroga la situación de este magistrado, siempre y cuando el presidente de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar, así lo solicite por necesidades del tribunal.

Grande-Marlaska se encuentra en comisión de servicio en la Audiencia Nacional desde marzo de 2004, cuando pasó a sustituir al frente del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional a Guillermo Ruiz Polanco, suspendido entonces cautelarmente por el CGPJ.

Un año más tarde se hizo cargo del Juzgado Central de Instrucción número 5, cuando Baltasar Garzón comenzó su permiso para estudiar en Estados Unidos.

Grande-Marlaska ingresó en la carrera judicial en octubre de 1988, es decir, que el mes en el que vence su comisión de servicio en la Audiencia Nacional cumple la mayoría de edad en esta profesión.

SU PRIMER DESTINO

Su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Santoña (Cantabria), donde permaneció hasta diciembre de 1989.

Desde entonces y hasta noviembre de 1991 trabajó durante dos años al frente del Juzgado de Primera Instancia número 12 de Bilbao.

Entre noviembre de 1991 y el mismo mes de 1999, Grande- Marlaska trabajó como juez de instrucción número 2 de Bilbao. Posteriormente fue magistrado de la Audiencia Provincial de Vizcaya, plaza que ocupó hasta marzo de 2003.

Desde abril de ese año es titular del Juzgado de Instrucción número 36 de Madrid, destino en el que estuvo trabajando hasta marzo de 2004, cuando fue enviado a la Audiencia Nacional en comisión de servicio.

PERMISO DE GARZÓN

Garzón se encontraba en situación de excedencia desde el 1 de marzo de 2005, día en que comenzó el permiso de nueve meses que el CGPJ le concedió para estudiar en Nueva York y que posteriormente se prorrogó hasta finales de ese mes de junio.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional solicitó la excedencia por estudios el 24 de diciembre de 2004, una petición que contó con informes favorables de la Presidencia de la Audiencia Nacional y del Servicio de Relaciones Internacionales del CGPJ.

Durante su permiso, Garzón ha desarrollado diversas actividades de docencia e investigación en la New York University School of Law, así como en The Center on Law and Security y en el Centro Rey Juan Carlos I de España sobre temas relacionados con el terrorismo internacional y nacional.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2006
B