GRANADOS DEFIENDE QUE EL NOMBRAMIENTO DEL FISCAL GENERAL SEA CONSENSUADO ENTRE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal gneral del Estado, Carlos Granados, defendió hoy que el nombramiento del fiscal general sea consensuado entre los grupos parlamentarios y con la intervención incluso del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dado que, a su juicio, el hecho de que actualmente sea designado por el Ejecutivo "supone un lastre porque la gente puede suponer que actúa para favorecer los intereses del Gobierno".
En declaraciones a Onda Cero, Granados apoyó la idea del PP de que el fiscal general del Estado sea un miembro e la carrera fiscal, aunque afirmó que, a su juicio, es más importante la potenciación de la autonomía del ministerio fiscal, que pasaría por modificar el sistema de su designación.
A su juicio, también es mejorable el sistema de nombramiento de los vocales del CGPJ ya que "si el sistema de designación parlamentaria se converite en un sistema de cuotas, indudablemente eso está abocado al fracaso" y "si vamos al sistema de designación por los propios compañeros de la carrera judicial, entonces se reúne los compañeros la noche anterior en una cena previa a la designación, entonces eso también va abocado al fracaso".
No obstante, aseguró que el sistema de cuotas podría dar resulado "si se buscan las personas realmente profesionales que pueden hacer un servicio a la administración de Justicia, que realmente lo necesita".
Para Granados, la justicia necesita en la actualidad más medios humanos y materiales y "urgentísimas reformas procesales" para, entre otras cosas, agilizar la justicia penal.
Tras destacar que el jurado tiene algo muy positivo que es potenciar el juico oral, señaló que "el reto fundamental que tiene la justicia es simplificar al máximo la fase de investigación y potenciar el acto, que lleguemos cuanto antes al juicio, cuando el material lo permita".
Finalmente, preguntado sobre HB señaló que "siempre merece la pena aplicar la ley y en este caso lo que trata el ministerio fiscal es aplicar la ley sea la persona o la institución que la altere o que la ataque. Y nada menos qe cuando se trata de comportamientos tan terribles y tan criminales como son los comportamientos que sean de colaboración con banda terrorista o de provocación al terrorismo, tiene que ser perseguidos y con energía".
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1996
S