LA GRAN INDUSTRIA SE UNE PARA NEGOCIAR CON LAS ELÉCTRICAS CONTRATOS A LARGO PLAZO ANTE EL PRÓXIMO FIN DE LAS TARIFAS
- AEGE denuncia que la subida de un 20% en 13 meses les va a costar 200 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), que reúne a cementeras, siderúrgicas, metálicas y químicas, entre otras, ha decidido unánimemente unirse en una especie de central de compras para negociar con una sola voz contratos a largo plazo de suministro con las eléctricas, como ya se está haciendo en Francia, según anunció hoy el vicepresidente de AEGE, Javier Penacho.
Se trata de un acuerdo entre compañías de diversos sectores para comprar, no para vender, con lo que no se incumple la normativa vigente sobre competencia, según afirmó Penacho.
En estos momentos, los diferentes miembros de la asociación están dando el visto bueno al documento de petición de oferta y Penacho espera que a finales de esta semana acabe este proceso y cuenten con una solicitud de oferta definitiva con la que puedan dirigirse a las eléctricas españolas y a la francesa EDF y la portuguesa EDP.
Las compañías integradas en AEGE concentran el 15% de la demanda eléctrica nacional y el 10% de la de gas natural. La decisión fue adoptada el pasado día 12 en la Asamblea General de AEGE.
Penacho lamentó que, si bien la música de la "miniregulación" que en su opinión representa el borrador de real decreto de tarifas para 2007 "va por el buen camino", "las primeras letras no" porque antes de que comiencen a surtir efecto las medidas del Gobierno las industrias grandes consumidoras de energía van a sufrir un aumento del precio de la electricidad del 20% en 13 meses, entre diciembre de 2005 y enero de 2007.
Según AEGE, este aumento de la electricidad les ha supuesto un sobrecoste de unos 200 millones de euros en los mencionados 13 meses.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
A