ETA

GRAN BRETAÑA SE PROPONE MEJORAR LAS AYUDAS ECONÓMICAS ESTATALES A PERSONAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD Y A CUIDADORES FAMILIARES

MADRID
SERVIMEDIA

El primer ministro británico, Gordon Brown, se proponemejorar las ayudas económicas estatales que perciben las personas mayores y con discapacidad y sus cuidadores familiares (no profesionales), según informa el diario "The Independent".

Para ello, el Ejecutivo de aquel país está realizando una revisión que permitirá a miles de familias con personas dependientes a su cargo, que hasta ahora no habían recibido asistencia económica, beneficiarse de estas ayudas por primera vez.

Aunque dichas ayudas seguirán dependiendo de los ingresos de los beneficiarios, se prevé que se elimine la restricción que impide optar a ellas a los que dispongan de un capital mobiliario superior a 27.000 euros.

Además, el Gobierno británico prevé incrementar el presupuesto de los servicios de respiro familiar en 33 millones de euros anuales a partir de este otoño, de momento sólo para situaciones de emergencia, aunque se está estudiando la posibilidad de ofrecer esta asistencia de manera regular.

La organización Carers UK, que representa a los cuidadoresfamiliares en el Reino Unido, cifra en 117.120 millones de euros anuales la labor de estas personas en términos económicos, sin embargo, las ayudas que perciben no llegan a 260 euros mensuales.

Por otro lado, el ministro británico de Servicios Sociales Ivan Lewis, revisará los requisitos para que los ancianos en situaciones de vulnerabilidad puedan recibir ayudas.

Según un estudio realizado por la Comisión de Inspección de Servicios Sociales del Reino Unido los niveles de asistencia varían en gran medida según las áreas geográficas, y en torno a 281.000 ancianos que necesitan asistencia no la reciben, mientras que 450.000 perciben subsidios por debajo de sus necesidades.

Lewis se propone adoptar medidas para poner fin a esta situación. "Quiero acabar con el desamparo al que se enfrentan nuestros mayores", aseguró el ministro.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2008
I