LA GRAN BANCA HA INVERTIDO ESTE AÑO 167.300 MILLONES PARA TOMAR POSICIONES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
- La Caixa ha sdo el líder de este proceso, con 84.800 millones, seguida del banco Santander, con 64.000, según un informe de Ibersecurities
- Esta casa de bolsa advierte que en breve podrían darse movimientos por parte del Santander para aumentar al 5% sus participaciones en Endesa y Sevillana, o el BBV y Argentaria en Telefónica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La adquisición de participaciones empresariales en empresas públicas de los grandes grupos bancarios en lo que va de año ha supusto una inversión de 167.300 millones de pesetas, según revela un informe de la casa de bolsa Ibersecurities, al que ha tenido acceso Servimedia.
Este volumen de fondos es el resultante de las operaciones que se han producido en la bolsa para la adquisición de paquetes significativos de Repsol, Telefónica, Endesa y Sevillana; y se suman a los 150.000 millones que el año pasado invirtieron La Caixa, BBV y Argentaria para comprar el 10% de Telefónica, y, en el caso del BBV, elevar su participación en Resol del 4 al 5%.
Este proceso de toma de posiciones por parte de los grandes bancos es un fenómeno reciente, según señala el informe, iniciado con fuerza en los últimos meses de 1995. Sin embargo, "están adquiriendo una importancia creciente".
El descenso de los tipos de interés, y, por tanto, de la rentabilidad de la renta fija, la clarificación política y las perspectivas de privatizaciones masivas son algunas de las causas que han motivado el proceso.
La banca se enfrenta con una coyuntur sostenida de escasa demanda de crédito, que anima aún más esta expansión en el ámbito de las participaciones empresariales, contra lo que parecía una tendencia de los últimos años a la desinversión y la salida de buena parte de los bancos de sus participaciones industriales para refugiarse en el negocio típico bancario.
Sin embargo, hasta los grupos bancarios tradicionalmente poco dados a esta estrategia, como es el caso del Banco Santander, está últimamente entrando por esta senda, que le ha llevadoa adquirir entre el mes de enero y abril de este año el 3% de Endesa, y en el mes de abril, el 3% de Sevillana. En suma, una inversión de 64.000 millones en los últimos meses.
Sin embargo, La Caixa se lleva la palma en esta carrera, con una inversión total de 84.800 millones de pesetas entre febrero y mayo, que corresponde al 5% de Repsol y casi un 1% de Telefónica.
La privatización total de las empresas citadas no es ajena a esta política puesto que, en ausencia del Estado, los grupos bancarios itados tendrán gran capacidad de decisión en estas grandes compañías, en las que pueden llegar a configurarse como los accionistas más fuertes, en solitario, o mediante la creación de "núcleos duros".
El informe de Ibersecurities añade las razones fiscales como motor de las decisiones, puesto que la nueva normativa fiscal concede ventajas fiscales con el control del 5% de una sociedad, cuando antes se requería el 25%.
PODRIAN DARSE NUEVAS TOMAS DE POSICION
En este sentido, el informe advierte qe en breve podrían darse algunos movimientos para llegar a participaciones del 5%, como en el caso del Santander, que hoy posee sólo el 3% de Endesa y Sevillana, o en los casos del BBV y Argentaria, para elevar del 3 al 5% su participación en Telefónica.
En cualquier caso, sólo con una participación del 3%, el Banco de España permite a los bancos consolidar dichas participaciones por puesta en equivalencia.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1996
JCV