GORKA LANDABURU Y OTRAS 15 VÍCTIMAS RESPALDAN A ZAPATERO EN SU POLÍTICA DE PACIFICACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de 16 víctimas del terrorismo, entre las que figuran el periodista Gorka Landaburu y el diputado Eduardo Madina, firmó esta tarde un manifiesto titulado "Sí en mi nombre", en el que expresaN su apoyo a la "política que en materia de pacificación está impulsando el Gobierno" presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.
"Nosotros no elegimos ser víctimas. Alguien, cegado por el odio y la intolerancia, nos situó a nosotros y a nuestros familiares en el punto de mira", comienza el texto. "Pese a nuestro inmenso dolor, nunca se instaló en nosotros un ánimo de venganza, no hemos dicho 'no puedo más, aquí me quedo'".
Tras recordar los casi tres años sin atentados mortales, subrayan que el rechazo de la "inmensa mayoría" de la sociedad vasca al terrorismo y el Estado de derecho, que "ha sido capaz de colocar a ETA en una posición de debilidad como nunca hemos conocido", permite que en la actualidad "nos encontremos en un momento de esperanza. De matizada esperanza, pero de esperanza al fin y al cabo".
"Uno de los mejores instrumentos que hemos tenido los demócratas ha sido el Pacto de Ajuria Enea", que apoyaba un proceso de diálogo "entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, siempre y cuando se constate una clara e inequívoca voluntad de poner fin a la misma".
Los firmantes del documento resaltan que "el colectivo de víctimas es muy plural. Nos une el dolor y la defensa de nuestra dignidad y la de nuestros familiares. Pero hay aspectos en los que se produce una mutua y legítima discrepancia. El posible diálogo con quienes decidan abandonar la violencia puede ser, aunque siempre con matices, uno de ellos".
"Quienes suscribimos este mensaje a la sociedad", indica, "siempre hemos confiado y dado apoyo a nuestros legítimos gobernantes en su lucha por la paz y contra el terrorismo. Ellos recibieron el mandato de la sociedad para dirigir el país, y a ellos, por tanto, corresponde dirigir la política antiterrorista".
LEALTAD A AZNAR Y A ZAPATERO
Las víctimas que suscriben el documento añaden que "los mismos cánones de lealtad que sostuvimos con el Gobierno de José María Aznar los mantenemos con el actual presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. Nos parece que es una cuestión de responsabilidad democrática".
"Guardando en nuestros corazones un dolor inmenso que nunca desaparecerá, apoyamos la política que en materia de pacificación está impulsando el Gobierno de la Nación, así como la resolución aprobada en el Congreso de los Diputados, con la esperanza de que las generaciones futuras disfruten de una vida en paz y libertad, y que la última víctima del terrorismo haya sido, definitivamente, la última víctima", concluye.
Los firmantes del manifiesto son: Estanis Amuchastegui, Esther Cabezudo, Bárbara Dürkhop, Iñaki Dubreuil, Josu Elespe, Patxi Elola, Amaya Goyarán, Gorka Landaburu, Mireia Lluch, Eduardo Madina, Joseba Markaida, José Pérez, Jesús Ramos, Coral Rodríguez, Mila Sanz y José Luis Vallés.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
E