PAIS VASCO

GORKA KNORR (EA) CONSIDERA FRANQUISTAS LOS ARGUMENTOS DE GOBIERNO Y FISCALIA PARA IMPUGNAR AUKERA GUZTIAK

- Acusa al Gobierno de seguir con el "aznarato" y vaticina que el caso llegará a la Corte Europea de Derechos Humanos

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Parlamento vasco y ex secretario general de Eusko Alkartasuna (EA), Gorka Knorr, considera de "extrema gravedad" la impugnación por el Gobierno y el fiscal general del Estado de la lista de Aukera Guztiak, con unos argumentos como los del "Tribunal de Orden Público de Franco".

Knorr señaló a Servimedia que, con esta decisión, "el Gobierno socialista continúa con un camino que ya conocimos durante el 'aznarato' y coloca a España junto con Turquía y Rumanía" entre los Estados "que prohiben partidos y organizaciones políticas".

Destacó que en el caso de Turquía, el partido HADEP fue prohibido por las autoridades turcas por la no condena de la violencia y la defensa del derecho de autodeterminación y, sin embargo, precisó el parlamentario vasco, "la Corte Europea de Derechos Humanos ha creado jurisprudencia diciendo que es perfectamente legal".

A juicio de Knorr, el caso de Aukera Guztiak llegará "sin duda" a la Corte Suprema europea. "Está clarísimo que llegará porque el caso es absolutamente comparable", subrayó.

Añadió que la decisión del Ejecutivo es también "especialmente grave" porque el abogado del Estado y la fiscalía hablan en términos, "no de pruebas concluyentes, sino de convicciones morales y convicciones jurídicas" para impugnar la lista de Aukera Guztiak.

El vicepresidente de la Cámara vasca recordó que estos argumentos que ahora esgrime el Gobierno socialista "los hemos oído repetidamente en boca de los fiscales del Tribunal de Orden Público de Franco". "Esto es bochornoso", exclamó.

Knorr concluyó que también es "bochornoso" que se esté investigando a ciudadanos que "lo único que han hecho es dar una firma para que alguien se pueda presentar a las elecciones" y reseñó que entre los investigados se encuentra el presidente del Consejo Económico y Social (CES) vasco, Antxon Lafont. "Hay que levantar la voz contra este hecho extremadamente grave", sentenció.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2005
M