GONZALEZ: "VOY A INTENTAR QUE NO HAYA UN FALLO DE MEMORIA HISTORICA", DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL
-Afirmó que las peticiones y el apoyo de Cuevas a Aznar "es significativo y lo deben pensar los ciudadanos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, intentará en la campaña electoral que "no haya un fallo de memoria histórica", según afirmó hoy durante la visita que realizóal Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. González comentó que con una victoria del PP, "se puede producir una regresión, desde luego en el campo de la cultura también".
En relación con los resultados del 'barómetro' de enero del CIS, que sitúa en 6,9 puntos la distancia entre el PP y el PSOE, González dijo: "Estamos a una distancia que es posible perfectamente superar, aunque va a costar trabajo. La dificultad es la mayor que hemos tenido".
Sobre la estrategia de su campaña para tratar de suerar esa diferencia, afirmó: "Voy a explicar cuál es nuestro programa como hice ayer, naturalmente, y voy a intentar que no haya un fallo de memoria histórica. Voy a explicar lo que es nuestro país y la proyección de futuro. No hay ninguna estrategia especial".
CUEVAS
Sobre el apoyo a Aznar del presidente de la CEOE, José María Cuevas, y las peticiones de éste sobre despido libre y recorte de las prestaciones sociales, González manifestó que "está claramenmte repartido el papel de unos y de otros. Y creo que es significativo y que lo deben pensar los ciudadanos. Ahora estamos viendo cómo se va desarrollando toda la película de las propuestas implícitas".
González señaló que no ha hecho ninguna crítica al banquero Emilio Botín. "Yo no he hecho absolutamente ninguna crítica, yo creo que tiene perfecto derecho a pronunciarse el señor Botín. Siempre me acuerdo de Senillosa, pero no quiere citarlo con lo que decía... Pero realmente es la primera vez que hay un pronunciamiento por parte del responsabl de uno de los principales bancos del país en una fase previa a una campaña electoral. Esa es la primera vez que ocurre en toda la democracia. Yo creo que algún sentido tendrá", dijo González sobre el apoyo del banquero al PP.
González comentó que puede entender la crítica que hizo Alfonso Guerra de que conoció la lista de Sevilla por los periódicos. "Quizás nos pase a todos ", dijo, "yo me he enterado del desarrollo de las listas en su totalidad el sábado pasado (reunión del Comité Federal), cuando ls he visto".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
J