GONZALEZ VIAJA MAÑANA A BRUSELAS PARA ASISTIR A LA CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA OTAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, viajará mañana domingo a Bruselas, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, para asistir a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se prolongará durante el lunes y el martes.
González participará en la mañana del lunes a la primera sesión de la cumbre, en la que los 16 socios atlánticos propondrán a todos los paises europeos y a los ex miembros del isuelto Pacto de Varsovia incorporarse en una Asociación para la Paz, un a modo de paso previo para la plena incorporación a la Alianza.
A la una de la tarde de ese día, acudirá al almuerzo que ofrecerá el rey Alberto II de Bélgica en honor a los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la cumbre, entre los que figurarán el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, que inicia con esta reunión su viaje a Europa.
Por la noche, González y el resto de los asistentes a la reunión participaránen la cena ofrecida por el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
En este sentido, el PP manifestó hoy "su reconocimiento y compromiso" con la OTAN que, a su jucio, ha contribuído a los intereses de España, "dando estabilidad a nuestro sistema político y situándonos en un lugar protagonista en la resolución de los conflictos internacionales".
En un comunicado, el PP se muestra partidario de ampliar la OTAN a la República Checa, Polonia y Hungría y a otras naciones uropeas que cumplan las condiciones elementales de pertenencia, aprobar y desarrollar el proyecto de Asociación para la Paz y muy especialmente, colocarse a disposición de las Naciones Unidas y de la Conferecia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, ofreciendo su colaboración en las operaciones de mantenimiento de la paz.
El PP considera que desde su fundación, la OTAN ha cumplido "con creces" su objetivo de mantenimiento de la paz, fomento de la libertad y la seguridad entre sus miembros y desarollo de los vínculos entre Europa y los Estados Unidos.
Añade que en estos años, los aliados "han ido más allá de la letra del tratado" para establecer una organización que permitiera la existencia de una disuasión "creíble" de carácter defensivo, "siendo plenamente respetuosa con la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza que establece la Carta de las Naciones Unidas, desarrollando además un sistema de cooperación y de consulta permanente, no sólo en los ámbitos militares, sino también en lospolíticos y económicos".
Finalmente, el PP señala que la Alianza debe afrontar su futuro inmediato con una perspectiva más amplia que la que animó su creación, profudizando en sus capacidades de coordinación política, defensiva y de seguridad entre sus miembros y desarrollando su potencialidad para el arreglo pacífico de controversias.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1994
S