///GONZALEZ VALLVE: "A LO MEJOR ESPAÑA TIENE QUE COGER ALGUNA BUENA PRACTICA DE OTROS PAISES EN CONVIVENCIA TERRITORIAL"
- "ES TRISTE QUE SE PRODUZCAN DESLOCALIZCIONES DE EMPRESAS, PERO LA EVOLUCION DEL SISTEMA CONDUCE AL OPTIMISMO"
- "LAS REGIONES QUE SALEN DEL OBJETIVO 1 POR EFECTO ESTADISTICO NO DEBEN ESTAR PREOCUPADAS"
- "LA COMISION HABRIA INCUMPLIDO SUS OBLIGACIONES SI NO HUBIERA DENUNCIADO AL ECOFIN"
- "LO MAS PREVISIBLE" ES QUE EL TRIBUNAL DE LA RAZON A LA COMISION
--------------------------------------------------------- Para solicitar imágenes, contactar con Yolanda Santander, de ExpansiónTV, en los teléfonos 91-3379468/378043 ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Oficina de la Comisión Europea en España, José Luis González Vallvé, afirmó hoy, sobre la posible representación de la regiones españolas en Bruselas, que no se trata tanto de que estén allí físicamente, como de que se podrían poner en marcha fórmulas para mejorar su presencia en las decisiones que luego defienden los países.
"Quizá sí merecía la pena, que es otra de las ventajas de estar e un club con países que tienen más experiencia en este tipo de problemas, coger las buenas prácticas. Las hemos cogido en la I+D, las hemos cogido en las infraestructuras, a lo mejor tenemos que coger alguna en la convivencia territorial también", dijo González Vallvé durante su participación en el programa "El Cuestionario", que elaboran conjuntamente las redacciones de Expansión TV y Servimedia.
En este sentido, puso como ejemplo el caso alemán, donde cada uno de los"lander" tiene un representante e el Ministerio de Exteriores, con lo que la formación de la opinión pública nacional es más plural a la hora de defender temas nacionales en Bruselas.
El director de la Oficina de la Comisión Europea en España se refirió también al debate abierto en España, ante la cercanía de las elecciones del 14 de marzo, sobre la unidad territorial.
"Se percibe poco en Bruselas. Entiendo que se percibe poco, lo que da una idea de la importancia que puede tener ese asunto para la opinión pública europea. Resula paradójico que, cuando estamos todos intentando construir una realidad mucho más amplia porque en el mundo global y competitivo en el que estamos conviene ser miembro de un socio que sea fuerte para competir en el mundo, pues yo creo que esa es la tarea de todos".
También se refirió a los efectos de la ampliación para España, sobre todo en el capítulo de la recepción de fondos comunitarios y la posibilidad de que haya regiones que dejen de ser "Objetivo 1", al superar el umbral del 75% de la renta cmunitaria, bien porque han mejorado o por el conocido como "efecto estadístico" que provoca la entrada de países con menos renta.
"Las regiones que van a salir por efecto estadístico (fruto de la ampliación), yo diría que no deben de estar preocupadas porque la Comisión está estudiando procedimientos para que tengan una gran continuidad de las ayudas, y aquéllas que salen del 'Objetivo 1' por sus propios medios lo que hay que hacer es felicitarlas, porque han cumplido los objetivos", dijo.
En cuato al riesgo de que algunas multinacionales abandonen la producción en España y trasladen la misma a países del Este, González Vallvé se mostró optimista. "Lo que creo que España está haciendo y lo está haciendo bien es que se están deslocalizando algunas empresas de las menos, digámoslo así, innovadoras, y se están localizando al mismo tiempo empresas innovadoras", y añadió que "es triste que se produzcan esas noticias por el drama humano que hay detrás de cada una de ellas, pero en conjunto la evolución el sistema debe de conducir más bien al optimismo".
ECOFIN
Sobre la decisión de la Comisión Europea de denunciar al Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) por al no haber al no haber sancionado a Francia y Alemania por el incumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento aseguró que el Ejecutivo comunitario no tenía otra salida "en su condición de garante de los tratados de la UE".
En opinión de González Vallvé, "si hay unas reglas, y la Comisión es la guardiana del rspeto a esas reglas, la Comisión está obligada a decir 'señores, me parece que han incumplido ustedes las reglas', y decirle eso al organismo jurisdiccional para que el organismo jurisdiccional establezca con claridad si sí o si no, y de qué manera se han incumplido las reglas. Creo que el enfoque jurídico está claro y no tiene otra salida más que la que se ha hecho, porque cualquier otra salida evidentemente sería no cumplir con esa obligación de guardiana de los tratados".
Preguntado por la posible ecisión del Tribunal de las Comunidades Europeas al respecto y un eventual fallo a favor de la Comisión, su representante en España afirmó que "efectivamente, eso parece lo más previsible, pero como se dice generalmente y lo dicen los juristas el derecho que existe es el que pronuncian los jueces. (...). Lo previsible, en función de lo que ha ocurrido en otras situaciones, es que esta decisión se produzca alrededor de un plazo de un año, o una cosa así".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2004
J