RTVE

GONZALEZ URBANEJA AUGURA LA DESAPARICION DE RTVE SI SE APLICA EL INFORME DE "LOS SABIOS"

- Aboga por el pago de un canon como método de financiación del ente público

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid y miembro del "comité de sabios" para la reforma de los medios de comunicación públicos, vaticinó hoy la desaparición de la televisión pública en España si se lleva a la práctica el informe que este grupo de expertos ha entregado al Gobierno.

"Los detractores de la televisión pública pueden hoy bailar con gran satisfacción porque, si se hace lo que dice el informe, en pocos años desaparecerá", dijo González Urbaneja a Telecinco, en declaraciones recogidas por Servimedia. El presidente de la APM es autor del único voto particular que contiene el informe.

González Urbaneja lamentó que su presencia en el "comité de sabios" haya sido "una pérdida de tiempo", aunque aseguró que no se arrepiente de haberse incorporado al mismo tras el fallecimiento de Fernando Lázaro Carreter. "El presidente del Gobierno quería una reforma de la televisión pública, ya que de lo contrario no hubiera constituido el Consejo", indicó.

"Lo que le hemos dado es más de lo mismo", añadió. "Para eso no hacía falta perder nueve meses. En lugar de una solución, el informe propone una frustración".

Sobre una posible solución para la televisión pública, González Urbaneja manifestó que "lo que hay que hacer es gestionarla bien para que sea viable" y puntualizó que "el modelo actual de la televisión pública conduce a su desaparición". "La televisión tiene que ser fuerte, que no es lo mismo que grande, porque la actual es muy grande y muy débil, la tercera en el ranking de audiencia", dijo.

Acerca de la posibilidad de privatizar RTVE, el presidente de la APM afirmó que "es una tontería". "En este momento no es posible privatizar ese modelo tal y como está, con las ocho autonómicas y las locales", subrayó.

Sobre la deuda del Ente público, González Urbaneja explicó que "el problema es el déficit". "Esa deuda se ha generado a lo largo de 14 años en los que la televisión pública ha absorbido recursos públicos del presupuesto del orden de nueve millones de euros. La reflexión que tiene que hacer la sociedad es si están bien empleados y para qué han servido", señaló.

A su juicio, el pago de un canon por parte de los ciudadanos podría ser "un buen método de financiación y, además, es el modelo público europeo". "El derecho de antena de recibir la señal de una televisión pública justifica el pago de una tasa o canon. Así, cuando al ciudadano no le guste lo que ve en televisión, sabrá que está pagando por ello y tendrá derecho a protestar", apostilló.

Por último, el presidente de la APM indicó que uno de los problemas de RTVE es la excepcionalidad de la figura de su director general. "No hay nadie que tenga tanto poder en España como el director general de RTVE", apuntó Urbaneja, quien valoró la recomendación del informe del comité de expertos en el que se establece la necesidad de que exista un Consejo de Administración como órgano colegiado responsable.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2005
J