GONZÁLEZ-SINDE DICE QUE SERÍA "LAMENTABLE" QUE SE PERDIERA "LA VOZ DE LA CULTURA" EN UN CONSEJO DE MINISTROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, afirmó hoy en el Senado que "no se debe perder la voz de la cultura en un Consejo de Ministros, sería lamentable", porque "sirve a todas las comunidades autónomas y a todos los españoles".
González-Sinde, que explicó las líneas generales de la política de su departamento, considera por otro lado que el Ministerio debe ofrecer un complemento en tareas escolares a los alumnos en sus propias lenguas en temas de interés común.
Asimismo, manifestó que hay muchas bibliotecas en marcha, porque es una promesa que incluía el PSOE en su programa electoral, y dijo que pretende abrir "las bibliotecas centrales que nos faltan".
Por otro lado, la ministra cree que se podría coordinar mucho más el 1% cultural con las comunidades autónomas, "porque está funcionando bien", y añadió que, si hay que clarificar sus criterios y ponerlos a disposición de los alcaldes, se hará.
En cuanto a la polémica sobre los archivos de Salamanca, declaró que es "de distinta naturaleza" que la reclamación de los documentos del archivo de Cataluña, y añadió que la Ley de Archivos está en borrador -"tenemos una normativa de 1901 y el mundo ha cambiado mucho", dijo-, al igual que la de Patrimonio, sobre la que los expertos se comprometieron a tener un borrador este mismo mes.
Por su parte, el senador popular Juan Van-Halen dijo a la titular de Cultura que "usted no es una ministra de las culturas", porque "no existen 17 culturas" en España.
POLÉMICA DEL CINE
En relación a las supuestas descalificaciones que reciben actores afines ideológicamente al Gobierno, Van-Halen comentó que "me inquieta que usted diga que quien tiene ideas limpias no insulta a los creadores, pero un director de cine dijo que un partido político (el PP) había preparado un golpe de Estado, y eso también es un insulto".
"Otro del que tampoco voy a citar el nombre dijo que había que articular un cordón sanitario contra un partido político (el PP)", añadió Van-Halen.
El senador popular no está "en desacuerdo" con las ayudas al cine, pero no le parece correcta la elevación de las ayudas de 10 a 15 millones de euros con la explicación de que se presentaron más candidaturas, ya que, a su juicio, deben ajustarse a un presupuesto.
Por su parte, el senador de CiU Jordi Vilajoana señaló que el nivel de castellano en Cataluña es "medio", como en otras comunidades autónomas, "e incluso superior". Asimismo, comentó que "hay que empezar a convencer a la gente de que la cultura en Internet hay que empezar a pagarla".
En cuanto al 1% cultural, indicó que "es complicado, había que tratarlo con Fomento y han hecho un esfuerzo de organización, pero es un tema importante para el patrimonio".
USO DE LAS LENGUAS EN EL SENADO
Por su parte, Miquel Bofill, senador de ERC, habló durante unos minutos en catalán y afirmó que "considero una discriminación y una falta de respeto a la diversidad que no se pueda hablar catalán en el Senado. Es una situación insostenible que debe cambiar". "Si no corregimos esta situación, cada vez hay más catalanes que nos preguntan qué hacemos aquí".
En este sentido, la ministra replicó que hablará con el presidente de la Cámara Alta para que le ilustre sobre este particular.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2009
CAA