GONZALEZ RINDE HOMENAJE A LOS JESUITAS ASESINADOS EN EL SALVADOR CUYA MUERTE DICE QUE FUE "UN REVULSIVO DE CONCIENCIAS"

SAN SALVADOR
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, pronunció hoy un discurso en la Universidad Centroamericana (UCA), de El Salvador, en el que rindió homenaje a las dos religiosas y cinco jesuitas españoles asesinados en 1989, entre ellos el rector de este centro, Ignaio Ellacuría.

El jefe del Ejecutivo evocó en su discurso la madrugada del 16 de noviembre de 1989 y dijo que la noticia de la muerte de los siete religiosos supuso "un revulsivo de conciencias" y abrió los ojos de la sociedad salvadoreña "a la urgente necesidad de poner punto final" a la violencia.

González manifestó que "el inmenso valor de la obra intelectual y humana de los jesuitas como Ellacuría nos invita a seguir trabajando por la verdad y la justicia en El Salvador".

El presidente de Gobierno garantizó que España mantendrá el grado de cooperación actual con el país centraomericano, tanto en ayuda material como humana, con el fin de "construir una sociedad como la que soñaban Ellacuría y sus compañeros".

Los jesuitas residentes en El Salvador han aprovechado la visita de Felipe González para reiterar su malestar por la amnistía concedida a los asesinos de los religiosos españoles.

El padre Miguel Francisco Estrada, rector de la Universidad Centroamericana, afirmó en su discuro de bienvenida a González que los jesuitas hubiesen deseado una justicia más ejemplar para los criminales, "sin sutiles encubrimientos ni precipitadas amnistías".

Estrada tuvo palabras de agradecimiento para el Gobierno español por el "constante apoyo" que ha mostrado en favor del esclarecimiento de la verdad de los asesinatos. El religioso agradeció expresamente a Felipe González "el interés y el empeño personales" que ha demostrado por este asunto.

"Le estamos profundamente agradecidos, ya quese trata de compañeros y hermanos nuestros, pero sobre todo porque lo que estaba en juego era el esclarecimiento de este caso y también si era verdad que había justicia en este país", manifestó el jesuita.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1995
J