GONZALEZ SE REUNE CON EL IDEOLOGO DEL `CLINTONISMO' EN SU ULTIMO DIA DE ESTANCIA EN WASHINGTON

- En una cena con empresarios de EEUU, el presidente defendió anoche la reforma laboral como un nuevo atractivo inversor

WASHINGTON
SERVIMEDIA

Felipe González concluye hoy su visita a Washington con una entrevista a las 16.15 (hora español) con Robert Reich, secretario de Trabajo e ideólogo del `clintonismo'. El diminuto Reich mide sólo 1,60 de altura, es un intelectual, profesor de universidad y hombre fácil para descender inmediatamente a la raíz de los problemas laborales de los EEUU y, por extensión, de todas las economías mundiales.

En su último libro, "El trabajo de las naciones", que ha estado durante meses entre los `best-sellers' más vendidos del país, Reich examina los problemas a los que se enfrentan las economías.

Paraeste profesor de la Universidad de Harvard, la clave de los problemas del mercado laboral es la falta de preparación de los trabajadores. Por eso reclama siempre en sus escritos y discursos una estrategia nacional para mejorar los recursos humanos de EEUU.

Robert Reich diseñó un plan para crear en los próximos cinco años 700.000 puestos de trabajo de personas especializadas, altamente conocedoras de las técnicas de informática, trabajo en cadena y equipo, marketing y con un alto nivel de especializacin, que eleven la competitividad de EEUU para afrontar los retos de la presión de otras economías en empleo y mercados.

Estos pensamientos serán asumidos también por González, como adelantó anoche en una cena con empresarios estadounidenses. El presidente dijo en Washington, tras su entrevista con el presidente de EEUU que "había seguido los planes de la Administración Clinton de reforma educativa, de preparación de los trabajadores para afrontar los retos de un mercado de trabajo cada vez más competitvo, y de la reforma sanitaria para aligerar las cargas sobre las empresas y extender los beneficios a todos los empleados. Son cosas que he propuesto y realizado en mi país", manifestó el presidente español.

LA RENTA PER CAPITA

Felipe González habló a los empresarios estadounidenses de las bondades de la economía española, de lo óptimo que es nuestro país para las inversiones extranjeras, de las tasas de crecimiento contínuo, en el período 1986-91, y de cómo la renta per cápita de los españoles era e 4.000 dólares en 1982 y ahora es de 14.000.

Además, el jefe del Ejecutivo español les explicó el reciente decreto ley de reforma del mercado laboral y comentó que espera que "sea capaz de ayudar a las empresas en los proyectos de adaptación a una vertiginosa velocidad en los cambios tecnológicos".

Durante la única parte de su discurso que fue abierta a la prensa española, Felipe González, que se proclamó experto en relaciones laborales en España, no nombró a los trabajadores o a la oposición sidical contra el decreto ley de reforma del mercado de trabajo.

Aprovechó, sin embargo, su discurso introductorio para fustigar a la prensa española por adelantarse a manifestar su propio pensamiento, cuando él no lo había hablado todavía.

El presidente del Gobierno tiene una oportunidad de explicar estos comentarios en una rueda de prensa con los periodistas españolñes a las 18.30 horas. A las 19.00 se entrevista con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, a quien e une una gran amistad, para hablar de inversiones en Iberoamérica, y del impacto del NAFTA en el continente americano.

González cierra su estancia en Washington con una entrevista, a las 21.00 (hora española) con LLoyd Bentsen, secretario del Tesoro de los EEUU. Posteriormente, el presidente español tomará en la base de Andrews a las 12 de la noche (hora española) el avión que le trasladará de regreso a Madrid.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1993
G