GONZALEZ REPROCHA A AZNAR QUE MINARA SU POSICION NEGOCIADORA EN EDIMBURGO CON LA CUSACION DE "PEDIGÜEÑO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González y José María Aznar concluyeron hoy el pleno del Congreso de los Diputados sobre la "cumbre" de la CE en Edimburgo con un enfrentamiento verbal a propósito de la conveniencia de las críticas del presidente del PP en plena negociación sobre los fondos de cohesión, el pasado sábado.
Previamente, González había acusado a Aznar de portarse enrabietado como un "niño", por haberle espetado antes desde la tribuna de oradores que a él n le daba el jefe del Ejecutivo lecciones de defensa de los intereses nacionales. A esto, el líder conservador respondió en un segundo turno que él sabe cómo ejercer su labor de jefe del primer partido de la oposición.
"Yo no me arrepiento de apoyar al Gobierno cuando lo considero necesario. Por ejemplo, en la guerra del Golfo (en este momento se produjeron risas en los escaños socialistas), en la Unión Europea, en la presencia de soldados en Bosnia, por ejemplo en no traer a ningún señor Arregui a est Cámara (etarra que fue defendido por el PSOE antes de su llegada al poder)", dijo Aznar.
"Luego, si usted quiere", añadió, "lo compara con el momento en que usted era jefe de la oposición, en su actitud ante la Alianza Atlántica (No a la OTAN), ante el Magreb, ante los Estados Unidos o ante la Unión Soviética. A lo que yo no voy es a renunciar en la gestión al Gobierno (...) Y eso lo diré hoy, martes, mañana, miércoles, y también en sábado".
Por su parte, el presidente del Gobierno le respondió segurando que cuando alguien tiene que utilizar estos argumentos "es que en la declaración o se ha metido la pata (inaudible por las protestas de diputados del PP)... Es evidente. Es evidente".
"Usted debería saber, porque ha estado en una reunión del Grupo Popular Europeo hace poco tiempo, que todo se utiliza en una negociación y eso no en favor de los intereses de España -prosiguió González-. Con que hubiera sido lo suficientemente prudente como para haberme dado la bronca que usted, cree, tiene dercho a darme, y lo tiene, sólo 24 horas después (el domingo y no el sábado, en plena negociación en Edimburgo), el problema no hubiera existido".
El presidente del Gobierno concluyó, engre gritos y protestas de los parlamentarios del PP: "Lo han hecho en el momento justo, por algo será".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
G