GONZALEZ RECLAMA QUE EL CGPJ ACTUE EN EL CASO MOREIRAS

-El presidente del Gobierno no da por acabado su ciclo político

BARILOCHE (ARGENTINA)
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, no da por acabado su ciclo político, al que ha dedicado toda su vida, pero no ha querido desvelar cuál va a ser su decisión sobre si se presentará o no como candidato del PSOE a las próximas elecciones. González ha reclamado que el Consejo General del Poder Judicial tome decisiones y acte sobre el caso Moreiras.

"Aquí hay un gobierno de los jueces" dijo González. "Mi opinión es que el gobierno de los jueces tiene que tomar alguna decisión, tiene que actuar en el ámbito de su responsabilidad institucional. El poder ejecutivo tiene que ser completamente respetuoso y nosotros no hemos hecho ningún comentario sobre actuaciones judiciales, incluso cuando esas actuaciones judiciales han sido como ésta (la de Moreiras respecto a Mario Conde) bastante criticadas por todo el mundo, pero nosotos como Gobierno, como poder ejecutivo, tenemos que intentar extremar la prudencia y ser lo más respetuoso posible con lo que ocurre en el ámbito de la justicia. Yo lo voy a mantener ahora, simplemente reclamo que cada poder del Estado asuma sus responsabilidades con plenitud".

El presidente del Gobierno ha cerrado su estancia en Bariloche, donde ha asistido junto con el Rey don Juan Carlos a la V Cumbre Iberoamericana, con una rueda de prensa en la que se ha mostrado convencido de que va a perder la otación de los Presupuestos para el 96, que se va a celebrar la semana que viene en el Congreso de los Diputados.

González se inclina porque la solución posterior sea un decreto ley en lugar de la prórroga de los Presupuestos del año anterior. En este contexto ha denunciado la contradicción de quienes van a votar en contra de estos Presupuestos en el Parlamento pero quieren, a la vez, que no se dañen sus intereses, en una referencia a CiU aunque sin citarla.

Felipe González ha resaltado que se vaa vivir una situación muy paradójica entre quienes no apoyan los Presupuestos pero luego quieren que el decreto ley que se pueda aprobar sea una percha donde no falten sus intereses económicos.

LA CORRUPCION

Durante la conferencia de prensa, González reconoció que la corrupción es uno de los graves problemas a los que se enfrentan las sociedades democráticas. Recordó que su Gobierno ha tomado medidas importantes como la creación de la Fiscalía contra la Corrupción e insistió en que hay mecanismos paa combatir la corrupción, pero no cree que se vaya a erradicar totalmente.

Sobre la limitación de la capacidad de gobernar que tienen los Ejecutivos de todo el mundo, debido al terrorismo, el narcotráfico o la corrupción, González destacó otra limitación que le parece muy importante, la capacidad que tienen las grandes multinacionales o los especuladores mundiales que mueven diariamente 1,2 billones de dólares en los mercados financieros. Eso afecta, dijo, a la capacidad de gobierno de todos los paíse del mundo.

González aseguró sobre Cuba que es perfectamente compatible que no exista el ambargo económico norteamericano con que la gente se pueda expresar en Cuba libremente. "No es una utopía que pueda haber elecciones en Cuba, antes había otras utopías que se hicieron realidad como fueron la caída del muro de Berlín y las elecciones en los países comunistas del Centro y del Este de Europa.

DESEMPLEO

Felipe González ha asegurado que uno de los grandes desafíos de las democracias es el desempeo, que se va a tratar en la próxima Cumbre Iberoamericana a celebrar en Chile el año próximo. Puso un ejemplo que calificó como 'muy ilustrativo': "La población ocupada en España hace veinte años es la misma que hoy en día, pero una persona ocupada hace veinte años generaba la mitad de la riqueza que genera un trabajador en los años 90. Esa es una de las explicaciones del gran índice de paro en el mundo, que no es una cuestión de países subdesarrollados sino de estructuras económicas".

La declaraciónde la V Cumbre Iberoamericana ha eliminado, a propuesta de Felipe González, los nombres de Francia y China a la hora de condenar los ensayos nucleares. González ha justificado esta iniciativa porque no le parece justo que en la actualidad se acuse a dos países en concreto, cuando durante muchos años otros países han estado realizando ensayos nucleares.

La V Cumbre de Bariloche se ha cerrado con una confeencia de prtensa del presidente argentino Carlos Menem, que ha expresado su gran satisfacción por ls resultados obtenidos, sobre todo -y eso ha sido valorado también por González- por el acuerdo de cooperación que va a garantizar los mecanismos y la financiación necesarios para que los acuerdos y programas que se aprueben en las cumbres iberoamericanas luego puedan llevarse a la práctica y estas cumbres sirvan para algo.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1995
J