GONZALEZ PROPONE QUE LASDOS FUERZAS POLITICAS MAYORITARIAS DE LA CE ABRAN UN DIALOGO SOBRE LA CONSTRUCCION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, defendió hoy la necesidad de que las dos principales fuerzas políticas de la Comunidad Europea -socialdemocráta y democristiana- abran un proceso de diálogo para afrontar los desafíos de la construcción europea.

"Estamos en un momento en el que estas dos fuerzas tienen que aparcar sus diferencias políticas electorales y aunar sus esferzos ante el reto europeo", afirmó el jefe del Ejecutivo.

González hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa que ofrecieron los máximos dirigentes de la Internacional Socialista (IS), al término de la reunión del presidium celebrada ayer y hoy en un hotel madrileño.

El presidente reclamó "coraje político y moral" a los países desarrollados del mundo para que contribuyan a la estabilidad política y el progreso económico del Este y el Sur.

"Si no hay estabilidad en la antigua URSS, n la Europa del Este, en los Balcanes o en el Magreb, no será posible que Europa sea una isla de prosperidad rodeada por un océano de incertidumbre y miseria", aseveró.

Para Felipe González, es "imprescindible" convencer a las sociedades más desarrolladas de que "su futuro está íntimamente ligado a la capacidad que tengamos para colaborar en el desarrollo del Este y el Sur".

SIMBOLO DE LA IS

El presidium de la Internacional Socialista concluyó hoy su reunión, preparatoria del congreso que celebará esta organización en Berlín a mediados de septiembre.

La caída del comunismo, la relación Norte-Sur, la crisis yugoslava y la ampliación de la Internacional Socialista fueron las principales cuestiones abordadas en este encuentro.

La dirección de la IS ratificó hoy la propuesta de Felipe González de que sea el francés Pierre Mauroy el sucesor del alemán Willy Brandt al frente de la presidencia de la Internacional.

Durante la rueda de prensa, el secretario general del PSOE dijo que Brandtse ha convertido en un "símbolo" de la Internacional Socialista y una persona que "encarna a la perfección los principales valores del socialismo democrático: libertad, justicia y solidaridad". "Es un hombre de bien que trasciende cualquier país y cualquier organización", añadió.

Preguntado por la futura sustitución de Jacques Delors en la presidencia de la Comisión Europea y la posibilidad de convertirse en su sucesor, González manifestó: "Como miembro de la Internacional Socialista y del Consejo Eurpeo, tengo razones para decirle que me gustaría que continuara".

El presidente del Gobierno destacó de la reunión del presidium la coincidencia entre todos sus miembros sobre la necesidad de que la liberalización de las economías "esté acompañada de políticas de dimensión social, como corresponde al socialismo democrático".

Al término de la conferencia de prensa, González fue abordado por un grupo de periodistas españoles, a quienes les comentó, brevemente y entre risas, su extrañeza porque no leplantearon ninguna cuestión de carácter nacional durante la rueda de prensa.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 1992
JRN