GONZALEZ. EL PP LE ACUSA DE "COBARDIA PARLAMENTARIA" POR NO HABERSE ATREVIDO A DECIR LO MISMO EN EL DEBATE DE LA NACION

- Ramón Aguirre: La entrevista desvela que Almunia es "un gestor dirigido por mando a distancia"

MADRID
SERVIMEDIA

El PP acusó hoy a Felipe González de "cobardía parlamentaria" por no haberse atrevido a decir en el pasado Debate sobre el estado de la Nación lo mismo que declara en una entrevisa que hoy publica `El País'. Para el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Ramón Aguirre, González se muestra "caduco" y con un "tufo propio de los políticos principios de siglo" cuando habla de pulsiones autoritarias y viejos fantasmas.

En declaraciones a Servimedia, Aguirre ha arremetido contra unas declaraciones "que parecen dictadas por el resquemor" y por la "falta de coraje" de "aquel que conoce que fracasó en el Debate sobre el estado de la Nación".

A juicio de Aguirre, Gonzálz "abdicó" del discurso que esperaban los diputados socialistas oír, enfrentando autonomías ricas y pobres, discutiendo sobre libertades, y por eso la entrevista de hoy "da la impresión de ser el texto no leído" en ese debate.

El ex presidente del Gobierno, a juicio del portavoz popular, es consciente de que en los debates parlamentarios la réplica es "inmediata" y prefiere refugiarse en una entrevista periodística para evitar "ser contestado de forma frontal y directa en una tribuna parlamentaria". Al PP le parece ver que González intenta recuperar el discurso de "la izquierda clandestina" de los años 60, creyendo que la España de 1997 "vive la divisón entre ricos y pobres, habita en la lucha entre republicanos y nacionales o, de alguna manera, permanece en el enfrentamiento entre libertarios y autoritarios".

Felipe González se pronuncia desde la subjetividad de aquel que "después de la dulce derrota" del 3 de marzo, argumenta el PP, "no es consciente de que ha sido aparcado democráticamente el primer plano de la política internacional y de la nacional". "Mejor dicho", añadió Ramón Aguirre, "no es que no sea consciente, es que no ha digerido que ha dejado de ser el líder y presidente de este país".

ALMUNIA PARA "GESTION DOMESTICA"

Para el PP es "caduco" decir que la recuperación de la memoria histórica consiste en saber "qué hacía cada cual en los años 30, época de la República, o años 60, en pleno franquismo".

"Si se trata de recuperar memorias, nuestro período democrático es lo sficientemente rico para que el pueblo español mantenga vivo en su memoria las actuaciones que algunos políticos han tenido en períodos muy desafortunados de los mandatos socialistas", añadió.

La entrevista de hoy desvelar también en qué ha consistido el "movimiento táctico" del 34 Congreso Federal del PSOE. "Comenzamos a ver muchos indicios de que se trata claramente de plantear una fórmula de organización partidaria en favor de un líder nostálgico de los slogan predemocráticos, que impulsa el trabajode un gestor (Joaquín Almunia) dirigido por mando a distancia", asegura Ramón Aguirre.

Esas declaraciones, insistió, son más propias de un dirigente de partido que de un "militante de base", que es lo que González asegura ser desde el pasado domingo. "Parece que el impulso de la estrategia está en manos del señor González, la acción política en manos del señor González y al señor Almunia le queda la gestión doméstica", comentó.

El PP cree que estamos ante un político "que no tiene nuevas ideas" pra la España del siglo XXI y que sólo se encuentra cómodo, como en su pasado clandestino, "en esos slóganes de ricos contra pobres y de libertarios contra autoritarios".

Felipe González es un político "anacrónico" cuyo discurso, lejos de prender en una juventud que ha vivido siempre en libertad, "puede sonarle a personas que hayan pasado cierta edad, que estén ya en los sesenta años, y probablemente a ellos vaya destinado este discurso", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1997
G