GONZALEZ: "NO SE SI FIDEL SE PERMITIRA HACER UNA SUCESION COMO QUE HA HECHO AZNAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González manifestó hoy que la manera en la que el "dedazo" de José María Aznar ha designado sucesor a Mariano Rajoy no tiene "nada que ver con la cultura democrática". "No sé si Fidel, pero poca gente se permite hacerlo así", indicó.

González aprovechó su partiipación en un coloquio tras la presentación del libro del ex ministro socialista José María Maravall "El control de los políticos" para arremeter con dureza contra las grandes líneas de acción de los gobiernos de Aznar, que han provocado una época de "degradación de las libertades" y un aumento de la "opacidad" sobre la realidad política y económica, a través del control de los medios de comunicación.

En cuanto al procedimiento de la sucesión de Aznar, González indicó que "a mí no se me hubiera ocurrio jamás decir, antes de pasar por los órganos de decisión del partido, tú eres el sucesor, tú dejas de ser secretario general, tú dejas de ser presidente autonómico para ser ministro o tú pasas a ser presidente del Senado".

El ex presidente lo comparó con la forma en la que el PRI mexicano elegía a sus dirigentes y destacó que allí, al menos, "había una consulta previa" a los órganos del partido. "Aquí no existe. Solo hay dedazo, directamente", en un procedimiento que, confesó, es "interesante como feómeno".

En cualquier caso, González se mostró convencido de que "el tapado de Aznar" era realmente Angel Acebes, pero que, al final, el presidente consideró que elegirlo a él sería "demasiado brusco".

AUMENTO DE LA OPACIDAD

El ex dirigente socialista centró una buena parte de sus críticas a los gobiernos Aznar en el "aumento de la opacidad" mediante el control de los medios de comunicación y eludiendo el Parlamento gracias a la mayoría absoluta.

"Nadie sabe cuál es el déficit público. Hasubido la presión fiscal, pero se dice que han bajado los impuestos", prosiguió. Denunció que Aznar no permite ya ni que funcionen los servicios de estudios de los bancos y que las patronales opinen sobre cómo va la economía. "Hay una pérdida de pulso democrático, sin que nadie haga nada".

González aseguró que los populares "no han querido liberalizar la economía, sino controlar oligárquicamente todos los sectoroes", lo que ha provocado que, de hecho, "ahora haya más intervencionismo que nunca".

Sobre la implantación de la religión como asignatura obligatoria en la educación de los niños y jóvenes, el ex presidente denunció que estamos ante una "regresión espectacular" y ante una "clara vulneración de la Constitución".

En el ámbito militar, González denunció que "no hay un modelo de defensa alternativo" y que la abolición apresurada del servicio militar obligatorio y la profesionalización van a producir "problemas territoriales" en el futuro, en cuanto a la composición de la tropa.

A s juicio, esto se ha producido porque se ha querido "cambiar el modelo de defensa para ganar el voto de los jóvenes y de sus padres, que no quieren que sus hijos vayan a la 'mili'".

REFORMA DE LA CONSTITUCION

El ex presidente arremetió también contra el uso de la Constitución "de forma excluyente", como lo hace el PP. "La vocación incluyente" de la Carta Magna "la están convirtiendo en excluyente". "En los últimos seis años (los populares) han creado problemas para ofrecerse luego como única solució para resolverlos".

Para González, "la Constitución tiene que recibir retoques", especialmente en lo refernte a la reforma del Senado, pero fue pesimista en este aspecto, ya que si algún día se acometen obtendrá el rechazo tanto de los nacionalistas como del PP.

El ex líder del PSOE se refirió también a la crisis de la Comunidad de Madrid y ofreció su visión de que lo que ha sucedido está muy claro: ha habido una "operación que vulnera el respeto a la voluntad popular".

ELECCIONES EN MADRID

Denunció que al día siguiente de las elecciones del 25 de mayo, el PP ya estaba pidiendo que se repitieran, porque habían perdido. Lo comparó las elecciones que celebraba Slobodan Milosevic en Yugoslavia y que en ocasiones se repetían hasta cinco veces hasta que salía el resultado deseado por el dictador.

"¿Lo democrático es repetir las elecciones? No, es más democrático respetar el resultado", reflexionó. Sin embargo, a su entender, lo que sucedió es que el PP "no aceptó el resultado, porque había emasiados intereses detrás" y "Esperanza (Aguirre) no perdió la esperanza" de ser presidenta fuera como fuera.

González añadió que si esto ha sucedido en la Comunidad de Madrid, "¿cómo van a aceptar perder en marzo?". Si pierden las elecciones generales "va a haber que echarles con lanzallamas".

Por último, sobre la postura de la que fuera miembro de sus gobiernos Cristina Alberdi, el ex presidente consideró que en un contexto como el actual "siempre tiene más éxito criticar al PSOE" que al Gobieno y que hay quien sucumbre ante la tentación de "tener éxito y que te llamen" de los medios de comunicación para conceder entrevistas.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2003
L