GONZALEZ NO CONOCIO LA MOCION DE CENSURA EN ARAGON HASTA QUE SE PRESENTO, RECONOCE MARCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno de Aragón, el socialista José Marco, ha reconocido en el programa `La Mañana', de la cadena COPE, que Felipe González no se enteró de la moción de censura planteada por su partido contra el Gobierno regional que presidía Emilio Eiroa hasta que no estuvo registrada en el arlamento regional.
Marco aseguró que ese día intentó ponerse en contacto con el presidente español y secretario general de su partido pero "no fue posible porque era un lunes y lo hice con posterioridad".
"La moción de censura se presentó porque en las últimas fechas habíamos sufrido una moción de censura en Canarias, en la Diputación de Valladolid, en el Ayuntamiento de Benidorm, etctera. Hay intereses, claro está, y la derecha normalmente, cuando nos sucede algo a la izquierda, dicen que aplauo cerrado. Cuando es a la inversa, hay que levantar las cajas de Pandora de todos los demonios del mundo y en esto estamos", añadió.
El presidente José Marco ha vuelto a insistir en el hecho de que el PSOE fue el partido más votado en las pasadas elecciones en Aragón, con el 42% de sufragios.
En este sentido, el máximo responsable de la Comunidad Autónoma Aragonesa asegura que no hay razones para sentirse avergonzado por haber obtenido la presidencia con el apoyo del `tránsfuga' Emilio Gomáriz. Marco ha señalado que Aragón está ya en el camino hacia la plena autonomía, aunque ha reconocido que existen dificultades de entendimiento con otras formaciones políticas en uno de los puntos concretos del Estatuto de Autonoma, el referdido a la financiación.
Advirtió también que "somos conscientes de que hay algún tema que constitucionalmente no lo vamos a poder levantar. Por ejemplo, el tema de la financiación de nuestra Comunidad Autónoma que podrá ser similar a la valenciana, a la gallega, a laandaluza, a la catalana, y que no podrá ser similar a la navarra porque esa financiación a la navarra aparece recogida en los adicionales de la Constitución de 1978".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1994
C