GONZALEZ: "NO ASUMO EL CONTENIDO DE LOS PACTOS ENTRE EL PP Y LOS LOS NACIONALISTAS"

-Ironizó sobre el grado de transparencia en la forma de gobernar del PP al no decir cuanto costará la financiación autonómica.

-Calificó de "tontería" la supresión de un tercio de los atos cargos y apostÓ a que se repondrán en el plazo de año y medio

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González manifestó esta noche que no asume los pactos suscritos por el PP y los nacionalistas, en su intervención más critica desde que se convirtió en el líder de la oposición.

"No he criticado los pactos. No asumo el contenido de los pactos. Yo tengo convicciones muy profundas y son conviciones poco centralistas. Creo en el Estado autonómico, en un Estado fuertement descentralizado, pero creo que el Gobierno central debe tener presencia en todo el territorio", dijo González durante la presentación del libro de Ramón Cotarelo "El alarido ronco del ganador".

González afirmó que él sabe cuanto cuestan esos pactos, aunque aseguró que no lo dirá. "Quiero que el Gobierno lo diga. Es su obligación". En su opinión, el Gobierno sabe cuanto cuesta la nueva financiación autonómica, aunque no lo diga e ironizó que esa postura "es el nuevo estilo transparente de gobernar". Aunque aseguró que no está contento por haber perdido las elecciones, manifestó que el resultado electoral "es muy bueno", "porque ha tenido el efecto de rescatar un proyecto político, que se pretendía borrar del mapa", en alusión a los logros de los trece años de gobierno socialista.

"Yo creo que es injusto borrar del mapa algo que ha supuesto ganar para el país un clima de tolerancia, de democracia, como se ha demostrado en el resultado electoral -ironizó que la salida no parece que "haya sido ta aspera por nuestra parte", aunque se decía que "habría que echarnos con lanzallamas"-, ha supuesto modernización para nuestro país, sentar las bases del Estado del Bienestar -aunque he visto que tanto no le gusta al señor Cuevas-, romper las barreras del aislamiento de nuestro país, y descentralizar el Estado y convivir entre los pueblos de España como nunca había ocurrido en términos históricos".

González se preguntó cómo sería la actual situación, a la que calificó de "bálsamo", si el resultado de as elecciones hubiera sido el contrario y recordó que cuando en el 93 el lanzó la oferta de pacto social se decía que era un "burladero para esconder la falta de capacidad política para tomar decisiones" y, sobre los pactos para formar una mayoría, que "se estaba vendiendo España".

FALLARAN EN LA COORDINACION

González que utilizó en todo momento un tono reflexivo y nada crispado, dijo que el actual clima de sosiego se ha producido porque ha ganado la derecha y ha podido formar gobierno y porque hay n factor de responsabilidad en el primer partido de la oposición.

También señaló que tiene "derecho" a sonreirse "al ver algunas de las tonterías que se pueden estar haciendo", en relación con la supresión de un tercio de los altos cargos y pronosticó que el Gobierno "va a fallar en la coordinación externa y en la coordinación interna" como consecuencia de esa medida y apostó a que en el plazo de un año y medio muchos de esos puestos serán restituidos, porque son imprescindibles.

González concluy que ha aguantado tanto tiempo en la presidencia del Gobierno "porque no soy lector de todos los periódicos" y opino que aún queda una tarea en España, "separar la prensa seria de la prensa amarilla o del escándalo por el escándalo".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1996
J