GONZALEZ: "NINGUNA MANIOBRA PERTURBARA LAS INSTITUCIONES DEMOCRATICAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
EL presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy que "las instituciones democraticas tienen una enorme solidez y, por consiguiente, no va a haber itereses particulares ni maniobras, por más o menos bien orquestadas que estén, que las perturben" durante la rueda de prensa conjunta que celebró en La Moncloa con la primera ministra turca, Tansu Ciller.
González recordó que "desde hace un año y medio ha habido una serie de gente especulando, porque no quiero emplear otra expresión", dijo, "respecto de la solidez de las instituciones o respecto de determinadas operaciones contra las instituciones. Lo he dicho en varias ocasiones, creo que la primera ue hace un año y medio en Palma de Mallorca, después de un despacho con su majestad el Rey y lo he repetido después en algunas ocasiones. Ahora vemos que efectivamente hay cierto número de gente, todavía no están todos los que son, todavía apareceran algunos, en una actitud poco respetuosa con las instituciones y un poco de aprovechamiento personal".
"¿Frente a eso tenemos que tener una gran preocupación?", se preguntó. "Yo creo que no, que las instituciones democraticas tienen una enorme solidez y, pr consiguiente, no va a haber intereses particulares ni maniobras, por más o menos bien orquestadas que estén, que perturben las instituciones democráticas".
"Me gustaría", añadió González, "que hubiera una convicción semejante en todas las fuerzas políticas, porque realmente no creo que esto deba entenderse contra una fuerza política u otra, sino como algo que ocurre de vez en cuando en algún país como España y que hay que, con toda serenidad, intentar combatir y hacer desaparecer".
González, qu acusó horas antes a algunos responsables políticos de actuar irresponsablemente, a pesar de que conocían las especulaciones sobre la Corona, reiteró "sin señalar a nadie": "Hay responsables políticos de un cierto nivel con una cierta o con una gran representatividad en el país que como yo han tenido información sobre las especulaciones, por no llamar conspiraciones de salón, que hemos vivido durante muchos meses".
"Otra cosa es que hayan actuado de una o de otra manera, pero lo sabían igual que lo saía yo, y no sólo porque yo haya hecho algún comentario, que también, sino porque otras personas también se han permitido hacer esos comentarios y tienen algún conocimiento bastante directo, igual que lo tengo yo, igual que lo tiene mucha más gente desde hace tiempo, si no pregúntenle al señor director de ABC si lo conoce desde hace tiempo o no, y otros."
El presidente del Gobierno eludió pronunciarse, porque en ese momento no las conocía, sobre las declaraciones de Jordi Pujol de que quizás sería neceario un pacto tácito entre los partidos tras las elecciones de marzo para olvidar los escándalos que están impregnando la vida política española y ayudar de esta manera a pasar página. No obstante señaló que "Pujol no suele decir las cosas en vano".
Precisó que "la democracia se ha hecho en España en toda la tranisición no sobre pactos tácitos sino sobre consensos expresos, que yo creo que han sido extraordinariamente útiles para la democracia. Ahora esto no debe de impedir que procedimientos judicials de exigencias de responsabilidades, como ha habido en los casos de corrupción o de otra naturaleza, sigan normalmente su curso".
"Es verdad que nosotros hemos hecho una transición que se ha basado fundamentalmente en la superación del pasado... pero, repito, no conozco las declaraciones del señor Pujol. Me gustaría conocerlas en su detalle para poder opinar sobre esto y no quiero hacer abstracción de ese conocimiento para ir más lejos en lo que acabo de decir".
SEGURIDAD SOCIAL
El presidente el Gobierno afirmó que "sólo las personas que tienen interés en acabar recortando gastos sociales o intentando alterar el estado de bienestar, están hablando del carácter de quiebra o de déficit de la Seguridad Social".
"Por consiguiente, advierto a los ciudadanos una vez más", dijo, "que puede ser la justificación para intentar en el futuro hacer recortes sociales y la justificación de aquellos que dicen que se pueden bajar las cuotas de la Seguridad Social y que se pueden bajar los impuestos. Si hubera de verdad una situación difícil en la Seguridad Social", se preguntó, "la rebaja de cuotas mejoraría las prestaciones o habría que liquidar prestaciones, y la rebaja de impuestos permitiría sostener la política de bienestar o habría que liquidar la política de bienestar. O dicho en otros términos hay quien aunque no quiera, enseña la oreja".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1995
J