GONZALEZ MATIZA QUE SI PIERDE SOLO FORMARA GOBIERNO CUANDO EL PP RECONOZCA QUE NO PUEDE HACERLO
- "Así como puse en cuestión mi candidatura, la Secretaría General del PSOE nunca la puse en cuestión"
- Quiere que el programa del PSOE incluya el compromiso de ir a un sistema de listas abiertas
- Pregunta al PP si apoyaría una operación con ETA-militar como la que hizo UCD con ETA-pm antes de gobernar el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González matizó hoy que sólo formará gobierno si el PP, habiendo obtenido mayoría minoritaria, fracasase en las negociaciones con sus socios, previsiblemente CiU y PNV. El pasado 28 de diciembre, en la rueda de prensa donde explicó la disolución de las Cortes, González se adelantó a mostrar su disposición a gobernar en minoría.
El jefe del Ejecutivo recordó que siempre ha defendido la prioridad del partido más votado a la hora de formar gobierno y añadió que defiende esa tsis "sea cual sea" el resultado de los comicios del 3 de marzo.
"Ahora bien, si un partido político, el propio partido, reconoce la incapacidad de formar gobierno, se abrirán otras posibilidades lógicas en democracia, pero nunca antes", explicó el líder socialista.
En rueda de prensa tras concluir la sesión matinal de la Conferencia del PSOE, y ante la pregunta de si se ve haciendo oposición a un Gobierno presidido por José maría Aznar, respondió que él ha hecho todas las tareas parlamentarias, " si los ciudadanos quieren que haga oposición, haré oposición sin duda alguna".
En referencia a su futuro, el secretario general de los socialistas reveló que quiere seguir manteniendo este cargo, al señalar que "así como en algún momento cuestioné la candidatura (a la Presidencia del Gobierno), obviamente la Secretaría General no la he puesto en ningún momento en cuestión. Dependerá de los compañeros".
DEBATES "A CINCO"
Respecto a la polémica sobre los debates 'cara a cara' con Aznar o a tres,con Anguita también, Felipe González dijo que está dispuestos a tres o "a cinco".
"Hay otras representaciones parlamentarias que son tan dignas de ser tenidas en cuenta en un debate. Lo que no quiero es que aparezca (un debate a tres) como algo sesgado o discriminatorio", respondió.
Por otro lado, se declaró partidario de cambiar el actual sistema electoral para ir hacia unas listas desbloqueadas y dejar las cerradas con las que ahora concurren los partidos. "Me anticipo a lo que debe de ser un dbate (del programa) en el que no sé si estaré en mayoría o minoría, pero creo que hay que ir a un procedimiento con mayor apertura de listas. Quizá un sistema mixto, como hemos visto en otros países", dijo.
Felipe González se declaró partidario de un pacto social no al estilo tradicional, entre Gobierno y agentes sociales, sino otro "más 'roussoniano'" para combatir el paro juvenil. En ese pacto las fuerzas sociales de todo tipo deben "reflexionar sobre cómo los jóvenes pueden integrarse, realizarse ydevolver a la sociedad el enorme esfuerzo que la sociedad ha hecho por ellos desde el punto de vista de la educación y la formación". Ese pacto incluiría el debate sobre cómo hacer un "reparto de trabajo" y cómo compatibilizar eso con una economía competitiva.
González se ha mostrado convencido de que desde ciertos sectores de la derecha se intenta atacar cuestiones básicas del Estado de bienestar, como las pensiones no contributivas.
ETA Y ETA-PM
En referencia a los pactos democráticos contra l terrorismo, el líder socialista defendió la existencia de la reinserción como método de lucha contra la violencia, frente al cumplimiento íntegro de penas que piden los populares.
Felipe González preguntó a los dirigentes del PP si apoyarían una operación con ETA-militar similar a la que desarrollaron los últimos gobiernos de UCD con ETA-pm, es decir, una reinserción masiva para dar por zanjado el problema.
Aseguró que el PSOE de entonces asumió "gustosamente" la aplicación de parte de esos acurdos que les dejó el último Gobierno de UCD. "¿Están de acuerdo en eso o están en contra?". Esa es una batalla, dijo González, en la que "desgraciadamente" el PP sólo intenta captar votos.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1996
G