GONZALEZ HA PROTAGONIZADO SIETE PLENOS PARLAMENTARIOS Y HARESPONDIDO A 19 PREGUNTAS EN LO QUE VA DE LEGISLATURA
- El Gobierno dice que los objetivos legislativos logrados "hablan por sí solos de la intensificación de los procesos de diálogo, negociación y acuerdo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González ha protagonizado siete plenos parlamentarios y ha respondido a 19 preguntas de diputados en el año y medio de legislatura transcurrido, según un estudio de la Secretaria General para las Relaciones con las Cortes hecho público hoy.
De los siee plenos, cinco fueron comparecencias `ad hoc' para informar al Congreso sobre la `cumbre' extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE (3 noviembre del 93), `cumbre' ordinaria de Bruselas (15 diciembre 93), fuga de Luis Roldán (11 de mayo del 94), `cumbre' de la UE en Corfú (29 junio 94) y Consejo Europeo de Essen (21 diciembre 94).
Las otras dos comparecencias fueron el Debate sobre el Estado de la Nación correspondiente a 1994 (19 y 20 de abril), y, en el Senado, el Debate sobre el Estao de las Autonomías (ante la Comisión General de Autonomías de la Cámara Alta).
Por otro lado, en este año y medio de lesgislatura, el presidente del Gobierno ha respondido oralmente a 19 preguntas en siete sesiones de control al Ejecutivo en el Congreso: cuatro del Grupo Socialista, ocho del Popular, tres de IU, dos del Grupo Mixto y una de CIU y PNV respectivamente.
Respecto a la actividad legislativa en ese mismo período, además de los dos proyectos de Ley de Presupuestos generales del Estado ara 1994 y 1995, Congreso y Senado han aprobado 20 leyes orgánicas (aquí se incluyen reformas de leyes orgánicas en vigor) y 52 leyes ordinarias. Asimismo se han ratificado 117 acuerdos internacionales.
En el texto se resalta "desde un punto de vista cualitativo", el alto grado de cumplimiento de compromisos electorales, como puso de manifiesto en la presentación del estudio el secretario general para las Relaciones con las Cortes, Enrique Guerrero.
ALTO GRADO DE CUMPLIMIENTO
El documento resala también que el elevado grado de cumplimiento legislativo, así como el hecho de que en esta legislatura sea mayor la participación de otros grupos políticos, además del socialista, en la creación de las leyes. Ese alto grado de cumplimiento de objetivos legislativos "hablan por sí solos de la intensificación de los procesos de diálogo, negociación y acuerdo", se dice en el texto.
Se resalta en el estudio leyes económicas como la de Autonomía del Banco de España, Sociedades de responsabilidad limitada Sciedades de garantía recíproca. En el ámbito de "impulso democrático" y "lucha contra la corrupción", se han creado leyes como: contratos de las administraciones públicas, creación de una Fiscalía contra la corrupción, Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o Incompatibilidades de miembros del Gobierno de la Nación.
Enrique Guerrero hizo especial hincapié en la lucha que está llevando a cabo el Gobierno contra la corrupción. Y añadió que el Grupo Socialista no ha perdido "prácticamnte" ninguna votación. Sólo hay cinco proposiciones no de ley en el Congreso y una moción en el Senado que han salido adelante sin el apoyo de los socialistas, de un total de 229 iniciativas parlamentarias.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
G