González y García Valverde, entre los ausentes ----------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales líderes políticos no acudieron hoy a la recepción conmemorativa del XIII aniversario de la aprobación de la Constitución, en el Cogreso de los Diputados, tras alegar variados motivos.
Sí lo hicieron la mayoría de los miembros del Gobierno, salvo Julián García Valverde, ministro de Sanidad y Consumo; Francisco Fernández Ordóñez, de Asuntos Exteriores, porque está enfermo, y Claudio Aranzadi, de Industria y Energía, que realiza un viaje oficial de viaje.
También estuvieron presentes las altas instituciones civiles judiciales y militares del país, políticos en activo y en la reserva, periodistas y personajes de la cultura, hasa totalizar unas 200 personas.
Al inicio de la recepción, el anfitrión, el presidente del Congreso, Félix Pons, pronunció un breve discurso en el que glosó las virtudes de la Carta Magna.
En su breve alocución a los presentes, el presidente del Parlamento recordó que la Constitución no es sólo una norma que enmarca la convivencia de la sociedad española.
"La Constitución", dijo, "fue y debe seguir siendo una decisión. La decisión del pueblo español de vivir en libertad y democracia. Este díadebe ser ocasión propicia para alimentar y renovar esa decisión".
Pons hizo referencia los cambios habidos en la Europa del Este y llamó la atención sobre los peligros que se ciernen sobre las posibles incomprensiones de occidente hacía unas poblaciones, las de esos países, que quieren salir del totalitarismo.
"Urge conjurar la tentación de los enemigos más próximos, que son la simplificación y la insolidaridad", añadió.
El presidente del Congreso finalizó pidiendo que la conmemoración de ese día sirva para recordar que los valores de la Constitución "han de inspirar con rigor y exigencia la actuación de todos en la sociedad".
EL PRESIDENTE, CON GRIPE
Durante el posterior ágape, los asistentes resaltaron la ausencia del presidente del Gobierno, Felipe González, quien a última hora no acudió al Congreso "por un principio de gripe y porque quiere preparar la `cumbre' de Maastricht que comienza este domingo", según aseguraron a Servimedia fuentes del Ministerio del Portavoz del Gobierno. Esas mismas fuentes negaron que la ausencia tuviera que ver con intención alguna del presidente del Gobierno, o del ministro de Sanidad, Julian García Valverde, que tampoco acudió al acto, de evadirse de las preguntas de los periodistas sobre el "caso Renfe".
No obstante, esa idea circuló en todas las conversaciones que se podían escuchar en la sala de conferencia del viejo Hemiciclo, marco de la recepción.
El portavoz del PP en el Congreso, Rodrigo Rato, disculpó la no asistencia del presidete del partido, José María Aznar, y aseguró que viajó anoche a Dinamarca para asistir a una reunión del Grupo Popular Europeo (que agrupa a todos los partidos conservadores de la CE).
En esa reunión, Aznar y el resto de los líderes conservadores evaluarán la "cumbre" de Maastricht, que comenzará el domingo en esta ciudad holandesa.
Julio Anguita tampoco estuvo esta mañana en el Congreso. Sí lo hicieron, en cambio, el dirigente del Pasoc, Alonso Puerta, y uno de los portavoces parlamentarios de Izuierda Unida (IU), José Luis Núñez.
Núñez aseguró a Servimedia que Anguita no asistió porque estaba "preparando el congreso del PCE que, ya sabeis, empieza dentro de dos semanas".
Ningún líder del CDS se dejó ver tampoco en el Hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo. Ni su presidente, Rafael Calvo Ortega, ni su secretario general, Antoni Fernández Teixidó. Asimismo, los portavoces de CiU y PNV, Miguel Roca e Iñaki Anasagasti, respectivamente, no comparecieron.
En cambio, se podía ver en la sla de conferencias a políticos de otro tiempo, como Manuel Fraga, José María de Areilza, Santiago Carrillo o Jaime Lamo de Espinosa; también al ministro de Defensa, Julian García Vargas, que departió con militares de baja graduación y soldados, entre canapé y canapé.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1991
G