GONZALEZ GARANTIZA EL PODER ADQUISITIVO DE LAS PENSIONES HASTA EL 97, "AUNQUE TENGAMOS QUE HACER MENOS KILOMETROS DE CARRETERAS"

- Felipe González se reunió con representantes de los pensionistas en el Polideportivo de Arévalo (Avila)

- "El voto más consciente y más respetable de una sociedad es el de las personas que tienen memoria histórica"

AREVALO (AVILA)
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hy que "aunque tengamos que hacer menos kilómetros de carretera, ustedes tendrán asegurado el poder adquisitivo de las pensiones hasta el 97", durante el acto organizado por la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) en el polideportivo de la localida abulense de Arévalo.

González, que agradeció la invitación de la UDP a esta jornada, como presidente del Gobierno, tuvo una intervención de carácter institucional, lo que no impidió algunas críticas implícitas a la oposición, como el recordatorio de que n votaron la Ley de Pensiones del 85.

Frente a quienes han criticado al PSOE "de forma injusta", en opinión de González, por considerar "voto cautivo" el de la tercera edad, el presidente afirmó: "El voto más consciente y más respetable de una sociedad es el de las personas que tienen memoria histórica".

Esa mención a la memoria histórica está siendo una de las constantes en las intervenciones de Felipe González durante esta precampaña. Frente a los que le recriminan que aluda al pasado, dijo a lo pensionistas: "Ustedes pueden explicar lo que ha sido y es España".

Les aseguro que "van a contar conmigo como presidente del Gobierno y como persona, como ser humano. Sea cual sea la responsabilidad que me den los ciudadanos, las personas mayores contarán con mi apoyo y mi solidaridad".

PACTO DE TOLEDO

También aseguró que los socialistas exigirán el cumplimiento del Pacto de Toledo, en el que todas las fuerzas políticas se comprometieron a defender un sistema público de pensiones, "sea lo quesea lo que opinen algunos banqueros", afirmó.

González hizo otra crítica implícita a la derecha, sin citarla, al señalar que "hay algo que me inquieta" y es que una política de pensiones digna depende del sistema de ingresos fiscales, por lo que consideró preocupante que algunos digan que se pueden bajar los impuestos, porque en su opinión "eso no encaja".

El presidente se mostró confiado en que el Pacto de Toledo se va a respetar y manifestó que en ese caso el horizonte para las pensiones ya no ería el año 97, sino el siglo XXI, siempre que "no se cometan disparates, si la política se hace con sentido de la responsabilidad, sin demagogia y sin populismo".

Las pancartas dejaban claro el sentido del mitin: "Felipe amigo, la tercera edad está contigo", decía una de ellas, y "Jornadas sobre el futuro de las pensiones" la situada tras el escenario.

Unas 2.500 personas abarrotaron el pabellón, mientras que algunos centenares más siguieron la intervención de González desde el frontón anexo, a ravés de una pantalla gigante de televisión. El presidente fue recibido con fuertes aplausos y los tradicionales gritos de "Felipe, Felipe", "Felipe, amigo, el pueblo está contigo".

El presidente del Gobierno, que llegó acompañado por el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, y el secretario general del PSOE de Castilla y León, Jesús Quijano, entró lentamente en el recinto dando besos y abrazos a los pensionistas que estaban más próximos.

Albino Pérez Martín, presidente regional de la UDP de Cstilla y León, agradeció la presencia de González, a quien saludó "con el profundo respeto que se merece el presidente del Gobierno de este país" y a quien atribuyó haber sido el responsable, en general, de "la mejora de las condiciones de vida de la población".

Tanto este representante regional como Oilda Montoya, presidenta nacional de la UDP, pidieron al presidente que despejase "la zozobra" que les produce la polémica sobre el futuro de las pensiones.

Montoya planteó el problema de las pensioes de las viudas menores de 60 años sin recursos económicos, entre otras reivindicaciones de este colectivo.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1995
J