GONZÁLEZ SE FELICITA POR LA BUENA DISPOSICIÓN DE LOS PARTIDOS PARA LOGRAR EL "PACTO DEL AGUA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Ignacio González, explicó hoy, tras reunirse con los portavoces del PSM, PP e IU en la Asamblea de Madrid para alcanzar un pacto que garantice el suministro de agua en la región, que "hemos avanzado y vamos en la buena dirección".
González, que presentó a los grupos parlamentarios un documento de trabajo en el que se recogen sus propuestas, afirmó que, en los próximos días, "una vez que hemos alcanzado este principio de acuerdo, nos sentaremos con las personas que designe cada partido para empezar a hacer la redacción final del mismo".
"Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para llegar a este acuerdo y conseguir que sea pronto una realidad", dijo González, que indicó que los tres grupos han aceptado pedir al Ministerio de Medio Ambiente que en 2006 conceda a la Comunidad de Madrid, a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo, 200 hectómetros cúbicos de agua.
Asimismo, propuso incrementar esa cantidad de agua en otros 250 hm3 en el periodo 2006-2016 y determinadas actuaciones, desde la Administración regional, para garantizar un uso eficiente y racional de los recursos hídricos disponibles, así como llevar a cabo un plan de reutilización de las aguas en Madrid yuna Ley del Ciclo Integral del Agua.
González dijo que hoy se han conseguido dos "importantes acuerdos": la voluntad de los partidos de acordar un 'Pacto por el agua' y de reclamar a la Administración 200 hm3 adicionales de agua.
El portavoz de IU, Fernando Marín, explicó que ha presentado un documento con 10 propuestas para ser incluido en el texto presentado por González, que informó de que serán asumidas casi en su integridad.
Tras señalar que el documento presentado por la Comunidad de Madrid es "poco autocrítico" con la gestión del agua realizada por el Canal de Isabel II y que IU ha pedido financiación para que los ayuntamientos mejoren su red de distribución con agua reciclada, aseguró que "estamos dispuestos a acordar".
El portavoz socialistas, Rafael Simancas, mostró también su disposición a dialogar para alcanzar un pacto por el agua en la región y dijo que el documento necesitara ser "modificado a fondo".
Destacó que la Comunidad plantea exigencia al Gobierno central sin concretar detenidamente sus responsabilidadesy dijo que la demanda de 450 hm3 a largo plazo serviría para abastecer una población superior a la actual en 5 millones de habitantes.
Con respecto a la demanda inmediata de 200 hm3, señaló que la comparte pero indicó que debe ser Medio Ambiente quien determine cómo se realiza.
Pidió asimismo una inversión de unos 400 millones de euros para mejorar las redes existentes y poder disponer de agua no sólo potable sino también reutilizable y se mostró poco de acuerdo con la subida del 10% de la tasa de depuración.
El portavoz del PP, Antonio Beteta, calificó de bueno el documento del Gobierno regional y destacó que la subida de la tasa de depuración supondrá un incremento de unos siete u ocho euros al año.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2005
SMO