GONZALEZ EXIGIRA A INTERIOR TODO TIPO DE RESPONSABILIDADES SI SON CONDENADOS LOS POLICIAS DEL CASO BONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno regional y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, explicó en declaraciones a Servimedia que el "sustituto" de José Antonio Alonso al frente de Interior deberá "dar alguna respuesta al llamado caso Bono", en referencia al juicio contra dos policías acusados de detención ilegal tras una manifestación de la AVT.
"Lo que pasó es intolerable y si los agentes son condenados deberán producirse responsabilidades políticas, tanto si se demuestra que actuaron por su cuenta como si simplemente obedecieron una orden que vulnera el Estado de Derecho", señaló.
Aseguró que "no tengo nada contra los agentes policiales, que actúan como todo el mundo sometidos al imperio de la ley, pero, si lo hicieron en este caso en contra de la ley, son responsables de eso; y si lo hicieron porque antes habían recibido órdenes de sus superiores en el sentido de que lo hiciesen vulnerando el Estado de Derecho contra otras personas por ser miembros de otros partidos, que lo digan", manifestó González, que añadió: "Si es así, habrá que pedir responsabilidades políticas a quien las tiene".
Comentó que si los policías juzgados obedecieron "órdenes políticas", "tendrán las responsabilidades que tengan pero son menores, porque habrían actuado bajo la presión de quien está haciendo un mal uso de su autoridad vulnerando los derechos fundamentales y usando el aparato del Estado para atacar la libertad individual de dos afiliados del PP, en este caso".
"En este caso, habría una responsabilidad que va más allá de la responsabilidad política, es decir, si un ministro de Interior o un delegado del gobierno dan órdenes a la policía para que vulnerenel Estado de Derecho y utilicen el aparato del Estado para detener a dos personas que están haciendo uso de sus libertades, no sólo hay una responsabilidad política sino también penal y entonces habría que actuar contra ellos", explicó.
Sin embargo, "si lo que hay es que unos policías han actuado de 'motu propio' vulnerando las libertades individuales de unos ciudadanos, lo que tiene que hacer el ministro es exigir responsabilidades dentro de su casa y asumir las suyas por tener un aparato policial que no es capaz de actuar conforme al Estado de Derecho".
González insistió en que "si la condena es inculpatoria y se establece que miembros de la policía han actuado vulnerando el Estado de Derecho y las libertades individuales, el delegado del Gobierno y el ministro tienen una responsabilidad como responsables políticos de una policía que no actúa conforme al Estado de Derecho y tendrán qué explicar qué medidas van a tomar o han tomado para evitar que estas situaciones se repitan".
Señaló que espera dimisiones y se preguntó "si hay algún ministro que se puede quedar tranquilo y no hacer nada sabiendo que un tribunal ha condenado a miembros de su aparato policial por vulnerar los derechos fundamentales de unos ciudadanos que asistieron libremente a una manifestación".
Tras señalar que "el ministro tiene que tener alguna responsabilidad por el hecho de que sus subordinados actúen vulnerando la ley", destacó que, "si lo que se produce va más allá y se demuestra que estos policías vulneraron la ley por orden directa de un superior político, además de la responsabilidad política habría otra penal, por usar el aparato policial para ponerlo al servicio de un interés político, vulnerando las leyes, ya que eso es un delito".
ESTATUTO CATALAN
González se mostró también muy crítico con el Estatuto de Autonomía de Cataluña y con el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, que recientemente ha pedido que Madrid reciba los mismos beneficios contenidos en dicha norma.
A su juicio, "tiene en su contenido aspectos que vulneran la Constitución y sobre todo lo que fue el pacto constitucional. Cataluña establece un sistema que se diferencia del resto del sistema territorial y jurídico establecido para el resto de España. Eso ya rompe el modelo constitucional de 1978".
"Que Cataluña tenga una garantía de inversión referenciada al PIB que aporta al conjunto de España que no se da al resto de las comunidades supone una quiebra de la solidaridad entre las distintas regiones y un impedimento para el reequilibrio", añadió.
Aclaró que, "si todos pidiéramos que nos dieran en razón a nuestra aportación al PIB nacional, no habría nunca posibilidad de generar un excedente que permitiera compensar al que menos crece".
Respecto a la petición del secretario general del PSM, señaló que "Simancas dice una cosa sorprendente, que hay que pedir las inversiones que recoge el Estatut. Tendrá que explicar por qué hay que reivindicar las inversiones referidas al PIB y no inversiones referidas a la población, como ha puesto Chaves -presidente andaluz- en el Estatuto de Andalucía".
"Con cuál de los dos nos quedamos", se preguntó González, quien responsabilizó al PSOE de haber "roto" el pacto en el que se estableció que habría consenso entre las dos grandes formaciones nacionales a la hora de reformar la Carta Magna y los estatutos de autonomía.
Acusó a Zapatero de sustituir el pacto constitucional por el acuerdo de Tinel, "que le ha garantizado la estabilidad en Cataluña y a nivel nacional, y destacó que ese es un "pacto propio de una república dictatorial porque dice que ninguno de los 'partidos firmantes' puede establecer ningún acuerdo con el PP".
LEVANTAMIENTO DE RESTRICCIONES DE AGUA
González también comentó la posibilidad de eliminar las restricciones al consumo de agua, aprobadas con ocasión de la falta lluvia y de reservas en los pantanos, y anunció que "en los próximos días tomaremos la decisiónde levantarlas o suavizarlas".
Explicó que se puede tomar alguna de esta medidas porque, "aunque no hay especiales lluvias, no es un año seco" y porque ha mejorado el nivel de los pantanos, "además también ha nevado y es previsible obtener recursos del deshielo".
"Eso nos da un marco de mayor tranquilidad desde el punto de vista del consumo, además hemos concienciado a los ciudadanos que hay que hacer un uso racional, llueva o no. Los madrileños nos están ayudando mucho porque se ha reducido el consumo un 20%", dijo González, que explicó que los ayuntamientos han demandado, ante la llegada del verano, que se puedan regar los parques públicos y llenar las piscinas municipales.
"Estamos viendo la posibilidad de que sea así, ya que hay condiciones más favorables que el año pasado. Vamos a tratar de atender esa petición, afirmó González, que explicó que hay varias posibilidades.
Se podría "levantar la totalidad de la restricciones y si la cosa evoluciona razonablemente bien no tendríamos que volver a establecerlas. Si se vuelve a producir un año seco tendríamos que volver a ponerlas o levantarlas parcialmente. También podríamos acotar las restricciones a un determinado número de horas al día".
González destacó que, con independencia de la decisión que se tome sobre este asunto, "lo que va a seguir manteniéndose son las campañas de concienciación para que se haga un uso racional del agua".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2006
SMO