GONZALEZ EXIGE A LOS SOCIALISTAS UNA ACTUACION COORDINADA Y SIN FISURAS PARA LLEGAR A LOS CIUDADANOS CON UN MENSAJE COHERENTE

-----

-El PSOE responderá "seria y permanentemente" al PP en su acción disolvente de las instituciones y reglas de juego de la democracia

-"Soportamos un desgaste lógico y previsible por nuestra ya prolongada permanencia en el Gobierno, y por la difícil coyuntura económica que ha venido a coincidir con el final de la legislatura."

-"Este desgaste, que podemos considrar normal, no justifica que ofrezcamos una cierta actitud defensiva, ni la desafección de algún frente de nuestro electorado. El clima creado por la acusaciones de corrupción, puede estar propiciando esa desafección."

-"Además, se ha instalado una imagen de división en el partido, y la información sobre nuestra gestión y nuestras propuestas políticas se ve relegada por la información sobre disputas y diferencias internas. Esto genera desconfianza entre nuestros militantes, simpatizantes y votantes. E debate debe servir para reforzar la unidad y la coherencia de nuestro proyecto político, evitando actitudes que propicien imágenes de división".

-Partido Popular: "Debemos" -dice- "responder seria y permanentemente al PP en su acción disolvente de las instituciones y reglas de juego de la democracia, a su intento de atender a la vez a los nostálgicos del franquismo y de llegar a un electorado modeno. Es su carencia de un proyecto serio, su frivolidad y desapego respecto a la necesidad de la Unión Europea, lo que explica que se centren en una estrategia de desgaste en la que todo vale. La impaciencia por desalojar a los socialistas del poder, y el sentimiento de que el tiempo corre en su contra tras la crisis del modelo neoconservador, les está llevando a una creciente irresponsabilidad, en su actuación política."

-Izquierda Unida: "Los comunistas y su entorno deben recibir una respuesta clara contundente a su incoherencia, a su visceral antisocialismo que les lleva a converger objetivamente con la derecha. Hay que subrayar que no presentan propuestas de futuro, sino que se limitan a deslegitimar al Gobierno socialista para atraer voto de castigo, anteponiendo sus intereses partidarios a la defensa de un proyecto de progreso que sólo los socialistas podemos impulsar."

-Centrales sindicales: "Debemos mantener el diálogo y la negociación y al mismo tiempo buscar una legitimación propia haciedo valer lo que hemos realizado en política social, y mantener la autonomía de nuestro proyecto político ante un electorado que pretendemos siga siendo mayoritario. Sería bueno desde esta perspectiva para el país, llegar a un entendimiento con los sindicatos para que se corresponsabilicen del proyecto en lo que les concierna: por ejemplo, para llegar a una política de rentas que permita acompasar el crecimiento de los salarios con la creación de empleo y una sustancial mejora de nuestra competitividad".

MADRID
SERVIMEDIA

Responder "seria y permanente" al Partido Popular "en su acción disolvete de las instituciones y reglas del juego de la democracia" será una de las líneas de actuación que desarrollará el PSOE durante este año electoral, según propone el documento "Bases para la discusión política", que debatirá el próximo viernes el Comité Federal.

A este documento, que servirá de base para la resolución final que aprobará dicho órgano, efectuó numerosas aportaciones el presidente del Gobierno, Felipe González, durante la reunión que la ejecutiva del PSOE celebró el pasado miércoles.

La introducción del documento señala que "1993 es un año crucial en el desarrollo del proyecto de cambio que los socialistas hemos propuesto a la sociedad española".

"En primer lugar" -añade-, "por el cumplimiento de nuestra tercera legislatura en el Gobierno, lo que nos exige hacer un serio esfuerzo para llegar a los ciudadanos con un mensaje político claro y coherente, que ponga de relieve tanto nuestra unidad en torno al proyecto como nuestra apertura a las demandas y propuestas de la sociedad". Añade que también es un año crucial "por que frente a las incertidumbres políticas y económicas que afectan hoy también a Europa, y ante el desafío de culminar la Unión Europea, y de que España se ponga en el pelotón de cabeza, es preciso reafirmar un apoyo mayoritario al proyecto socialista".

Por todo ello, la direccion del PSOE expone que debe ser un año de "movilización y movilización" para "recrear entre los ciudadanos la confianza en las posibiliades de nuestro país, el optimismo respecto al uturo inmediato, y el compromiso en un esfuerzo colectivo para alcanzarlo".

ACTUAR SIN FISURAS

Destaca el documento, al que ha tenido acceso Servimedia, que "el retomar el pleno impulso político durante 1993 exige un debate en la dirección del partido para analizar y clarificar plenamente la situación actual. Esta es una condicion necesaria para poner en marcha, de forma coordinada y sin fisuras, al partido y a todos sus representantes y cargos públicos".

Establece cuatro factores a discutir: -"Tenemos un buen balance de gestión, tanto si se considera el periodo 1982-92 como si nos limitamos a esta legislatura o incluso a 1992. Pero no estamos siendo capaces de hacerlo valer, de transmitirlo a los ciudadanos y de que alcance un espacio en la información."

-"Soportamos un desgaste lógico y previsible por nuestra ya prolongada permanencia en el Gobierno, y por la difícil coyuntura económica que ha venido a coincidir con el final de la legislatura."

-"Este desgaste, que podemos considrar normal, no justifica que ofrezcamos una cierta actitud defensiva, ni la desafección de algún frente de nuestro electorado. El clima creado por la acusaciones de corrupción, puede estar propiciando esa desafección."

-"Además, se ha instalado una imagen de división en el partido, y la información sobre nuestra gestión y nuestras propuestas políticas se ve relegada por la información sobre disputas y diferencias internas. Esto genera desconfianza entre nuestros militantes, simpatizantes y votantes. E debate debe servir para reforzar la unidad y la coherencia de nuestro proyecto político, evitando actitudes que propicien imágenes de división".

RESPONDER AL PP

El documento plantea también las respuestas a otras fuerzas políticas y sociales:

-Partido Popular: "Debemos" -dice- "responder seria y permanentemente al PP en su acción disolvente de las instituciones y reglas de juego de la democracia, a su intento de atender a la vez a los nostálgicos del franquismo y de llegar a un electorado modeno. Es su carencia de un proyecto serio, su frivolidad y desapego respecto a la necesidad de la Unión Europea, lo que explica que se centren en una estrategia de desgaste en la que todo vale. La impaciencia por desalojar a los socialistas del poder, y el sentimiento de que el tiempo corre en su contra tras la crisis del modelo neoconservador, les está llevando a una creciente irresponsabilidad, en su actuación política."

-Izquierda Unida: "Los comunistas y su entorno deben recibir una respuesta claracontundente a su incoherencia, a su visceral antisocialismo que les lleva a converger objetivamente con la derecha. Hay que subrayar que no presentan propuestas de futuro, sino que se limitan a deslegitimar al Gobierno socialista para atraer voto de castigo, anteponiendo sus intereses partidarios a la defensa de un proyecto de progreso que sólo los socialistas podemos impulsar."

-Centrales sindicales: "Debemos mantener el diálogo y la negociación y al mismo tiempo buscar una legitimación propia haciedo valer lo que hemos realizado en política social, y mantener la autonomía de nuestro proyecto político ante un electorado que pretendemos siga siendo mayoritario. Sería bueno desde esta perspectiva para el país, llegar a un entendimiento con los sindicatos para que se corresponsabilicen del proyecto en lo que les concierna: por ejemplo, para llegar a una política de rentas que permita acompasar el crecimiento de los salarios con la creación de empleo y una sustancial mejora de nuestra competitividad".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
J