GONZALEZ DICE QUE HAY UNA CONSPIRACION PARA BORRAR LO QUE HAN HECHO LOS SOCIALISTAS

- Asegura que "no habrá elecciones generales hasta el 97"

- Agradece la labor de las Fuerzas de Seguridad del Estado y la 'Etzaintza' y dice que "La violencia está políticamente vencida"

- "Los sondeos de opinión se convertirán en una urna llena de votos para los socialistas el día 28"

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy que no sabe si hay o no conspiración, aunque afirmó que "haberla hayla", y aseguró que existe un afán por borrar toda la obra hecha por los socialistas. González participó en el acto central de la "Fiesta de la rosa" que los socialistas vascos elebraron en un pabellón de la Feria de Muestras de Bilbao.

González arengó durante buena parte de su intervención a los asistentes y afirmó que "cuando este partido se pone en marcha no hay quien lo pare, y ahora está en marcha porque siente el agobio de la crítica injusta contra lo que hemos hecho y contra el proyecto socialista".

El líder socialista señaló, frente a algunas encuestas publicadas este fin de semana, que "los sondeos de opinión se convertirán en una urna llena de votos para los scialistas", y pidió a todo el partido que aproveche las tres semanas que quedan por delante hasta la cita electoral.

"Tenemos experiencia e ilusión", dijo González, "y no nos van a hacer perder la ilusión, no estamos dispuestos a resignarnos, ya puede caer la que caiga que seguiremos dando la batalla por el socialismo democrático".

LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

González recordó que durante muchos años el Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) ha sido en el País Vasco la única bandera por la paz, ates de rendir con sus palabras un homenaje a las Fuerzas de Seguridad del Estado y también a la 'Ertzaintza', "porque no me duelen prendas", dijo, "en reconocer su lucha contra la violencia".

"La violencia", afirmó el presidente del Ejecutivo, "está vencida, políticamente vencida", a pesar de que señaló que ETA pueda cometer atentados, por lo que insistió en que "no hay que dar ni un paso atrás" en la lucha contra el terrorismo.

En el marco de la arenga a los socialistas, González afirmó que "tenmos la credibilidad de haber hecho muchas cosas buenas en beneficio de nuestro pueblo". Entre ellas, atribuyó al PSOE el 90 por ciento de la construcción del estado de las autonomías, las pensiones no contributivas, la inclusión de 7 millones de ciudadanos en el sistema sanitario del que estaban excluidos, la lucha por la igualdad de sexos, sobre todo en la educación, y el esfuerzo por modernizar el país. "Eso no lo van a poder borrar. ¡Cómo van a borrar miles de kilómetros de autovía!", dijo.

Gonzále afirmó que "la derecha no ha creído nunca en las posiblidades de nuestro país" e ironizó sobre las palabras del líder de la oposición de que "va a poner a trabajar al país" preguntando a los asistentes: "¿Cómo cree que se ha desarrollado nuestro país si no es con el trabajo?".

El presidente del Gobierno acusó también a los populares de mentir cuando afirman que van a bajar los impuestos, "porque quien los baje tendrá que disminuir el gasto social", recalcó.

El dirigente socialista aseguró que seestá superando la crisis económica y creando empleo y, "por eso, la derecha", dijo, "tiene tanta prisa por que haya elecciones generales pronto, pero no las habrá hasta el 97, y confunden a los ciudadanos con que las municipales son como las generales".

DEMASIADA CRISPACION

Por su parte, Ramón Jáuregui, secretario general de los socialistas vascos, que también intervino en el acto, calificó de "interesada" la radicalización del PP contra el PNV para aglutinar el voto no nacionalista.

Afirmó queexiste en Euskadi "demasiada crispación, demasiada división en el bloque democrático contra ETA", y manifestó que le preocupa que se rompa en el País Vasco la cultura de consenso sobre las cuestiones importantes "por una bolsita de votos a corto plazo, como dice Alfonso Guerra".

Nicolás Redondo Terreros, secretario general de los socialistas de Vizcaya, manifestó que "no nos avergonzamos de un partido que tiene más de cien años", y recordó que la derecha sí se avergüenza del suyo y por eso ha cambiadotantas veces de nombre.

José María Benegas, presidente del PSE-EE, insistió en esa misma idea y afirmó que "este no es un partido de temporada, de rebajas, que ha cambiado de siglas. Es un partido de largo alcance, con 116 años de historia y que está orgulloso de lo que ha hecho en doce años de gobierno, y lo hemos hecho sin recurrir al Altísimo".

Benegas recordó que "el frente democrático contra ETA fue una idea de los socialistas, cuando los que hoy sacan el pecho estaban escondidos en sus madrgueras".

Odón Elorza, alcalde de San Sebastián, aseguró que "ganaremos la batalla" en esa ciudad, antes de calificar al candidato del PP, Jaime Mayor Oreja, de "paracaidista" y acusarle de "no tener vocación municipalista", tras recordarle sus otros cargos.

Al acto asistieron unas 10.000 personas que llenaban el recinto, en el que fueron instaladas atracciones infantiles, donde estuvieron jugando los menores. La llegada de González fue saludada con el ondear de multitud de banderas del partido. También intervinieron en el acto otros oradores, entre ellos el presidente del PSOE, Ramón Rubial; el vicepresidente del PSE-EE, Mario Onaindía; los secretarios generales provinciales del PSE, los candidatos a las alcaldías de las capitales de provincia vascas y los candidatos a diputado general, entre otros. Estuvieron también presentes en el acto los ministros Luis Atienza y Juan Manuel Eguiagaray.

En la misma línea de lo dicho por González, los candidatos vascos animaron a los presentes a explicr hasta el día 28 lo realizado por los socialistas, sin desmoralizarse por las encuestas, porque "no es posible que ganen los que no han hecho nada por este país", señaló Pedro Hernández, candidato a diputado general de Vizcaya.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1995
J