GONZALEZ DICE QUE SE HAN COMETIDO MUCHOS ERRORES POLITICOS QUE HAN HECHO POSIBLE EL RESURGIR DE ETA

- "Las fuerzas de eguridad del Estado están un poco desmoralizadas"

- "Aznar tiene miedo a una confrontación directa conmigo"

- "Si alguien descubre que tengo algo que ocultar en el exterior o en el interior, me retiraré para siempre de la política. Jamás me ha interesado el dinero"

- "Mientras más se infle Izquierda Unida, más fácil lo tendrá la derecha"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, declaró hoy, en una entrevista en Onda Cero, que últimamete se han cometido muchos errores políticos que han posibilitado el resurgir de ETA y que han llevado la desmoralización a las fuerzas de seguridad del Estado.

Por otro lado, declaró que José María Aznar tiene miedo a una confrontación directa con él durante la campaña electoral y aseguró que está decidido a abandonar definitivamente la vida política si alguien descubre que oculta intereses económicos, ya sea en España o en el extranjero.

TERRORISMO

"Hay instrumentos legales para combatir ese tpo de asociación criminal", dijo en referencia a la polémica sobre la conveniencia de adoptar medidas legales contra las organizaciones del entorno de ETA, para recordar a continuación que el debate que ahora ha surgido ya se planteó en el futuro: "Nosotros nos opusimos a la legalización de Herri Batasuna y los tribunales les dieron la razón".

En su opinión, "en Francia o Alemania sería absolutamente inimaginable ese tipo de organización, o una asociación nazi, que tanto da, porque estos son auténtico fascistas. Nosotros nos opusimos a la legalización de Herri Batasuna y lo perdimos. Comparto la reflexión de Atutxa, la comparto plenamente. Lo que digo es que ya lo hemos intentado".

Tras afirmar que el Gobierno socialista ha conseguido reducir considerablemente la actividad de ETA en los últimos años y aislar socialmente a los terroristas, lamentó que "desgraciadamente en el último año han vuelto a renacer en cierto modo y a reactivarse. Por tanto, algunos errores se han debido cometer para que esaactividad vuelva a plantearse".

"Creo que las propias fuerzas de seguridad del Estado están un poco desmoralizadas, porque creo que en el debate político que se ha planteado en el último año se han cometido muchos errores, errores que en ninguna democracia madura se hubieran cometido".

Respecto al cumplimiento íntegro de penas por parte de los terroristas, afirmó que "el Código Penal dice lo que es justo: habla del cumplimiento efectivo de las penas", y criticó sin citarlo al Partido Popular: "Ahra se trata de confundir a muchos ciudadanos diciendo que lo que tienen que hacer es el cumplimiento íntegro de las penas, que si se dice de esa manera es incompatible con una política de reinserción".

"Y los mismos que hablan de cumplimiento íntegro hablan también de política de reinserción porque saben no sólo que es un mandato constitucional, sino que es un buen instrumento contra el terrorismo", continuó. "Esa confusión que se ha creado entre los ciudadanos es muy perjudicial para la lucha contra l terrorismo. Creo que habría que ser mucho más honestos a la hora de decir a los ciudadanos cómo se combate el terrorismo".

RETIRADA DE LA POLITICA

Durante la entrevista en Onda Cero, el presidente del Gobierno se refirió también a temas internos de su partido y a las informaciones que le vinculan con escándalos económicos. En cuanto a este último asunto, concretamente sus relaciones con el empresario Enrique Sarasola, González afirma que "Sarasola no se ha beneficiado nunca de mi amistad y nunca m ha pedido nada".

"Debo aclarar que no soy lector de 'El Mundo'", continuó. "Sé que está desde hace mucho tiempo en una campaña contra mí y no se mete gratuitamente con el señor Sarasola. A ellos les da igual el señor Sarasola. Si de verdad quisieran aclarar cualquier tipo de cosas, podrían aclarar cuál es la composición de capital de 'El Mundo' y nunca lo han hecho".

"Si algún día alguien descubre de verdad que tengo algo que ocultar en el exterior o en el interior, yo me retiraré para siempre d la vida política. Jamás me ha interesado el dinero. Nunca va a haber un problema de dinero conmigo", dijo con rotundidad.

Sobre los próximos comicios generales del 3 de marzo, comentó que "si Alfonso Guerra ha dicho que doy por perdidas las elecciones se equivoca, porque yo no doy por perdido nunca nada, y menos la posibilidad de sacar adelante el proyecto en el que creo. Alfonso Guerra y yo estamos en el mismo barco, incluido cuando discrepamos, y tenemos sin duda alguna el mismo rumbo".

Tras dstacar los avances registrados en España en el terreno económico y social durante los trece años de mandato socialista, afirmó que José María Aznar está demostrando que tiene miedo a una confrontación directa con él en un debate electoral y "necesita traerse a su acólito (Anguita), a su amiguete, para que le ayude en el debate (...) No necesita ayudantes, que lo haga a dos, un debate entre las dos personas que pueden ser presidentes de gobierno".

Finalmente, dijo que no está dispuesto a pactar con Izqierda Unida si eso significa renunciar a la construcción europea o aplicar "una política económica disparatada". "IU es la izquierda que le conviene a la derecha, porque no es una izquierda real, no ofrece alternativas para gobernar el país. Por tanto, mientras más se infle ese fenómeno, más fácil lo tendrá la derecha".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1996
CAA