GONZALEZ DICE QUE ESPAÑA TIENE EL PODER JUDICIAL MAS INDEPENDIENTE DE LAS DEMOCRACIAS DESARROLLADAS
- Sobre la situación de Damborenea: "La presunción de inocencia es un pilar básico del Estado de derecho"
- Se declara dispuesto a responder el miércoles en el Parlamento sobre los GAL, salvo que observe que hay una campaña contra él por parte de la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, e refirió hoy en Managua, en la última rueda de prensa de su gira centroamericana, tanto a la orden de prisión para Ricardo García Damborenea decretada por el juez Garzón como a la independencia judicial en España. Sobre esta última cuestión, el presidente llegó a decir que la independencia de la justicia española es la mayor de toda Europa.
"Nosotros tenemos, desde el punto de vista constitucional y su desarrollo ulterior, el poder judicial más independiente que existe como modelo en las democracias esarrolladas", aseguró González. "No hay ningún país que tenga un órgano de gobierno de los jueces, como el Consejo del Poder Judicial, que sea un órgano totalmente independiente del Ejecutivo, que emana como los otros poderes del Estado -en el sistema parlamentario- del Parlamento pero que tiene una absoluta independencia".
"Incluso en el modelo italiano, que es un modelo relativamente próximo, la presidencia del Consejo corresponde al presidente de la república. Por tanto, estamos en un modelo muy aabado, desde el punto de vista funcional, de independencia del poder judicial. Y yo las referencias que hago a esa independencia son profundamente sentidas", agregó.
"Eso no quiere decir que uno no tenga nada que decir si hay un error del poder judicial", continuó. "Esa libertad yo creo que puede y debe mantenerse. Pero que desde luego la independencia pasa por el respeto a la actuación de los tribunales es indiscutible, y por eso lo he reiterado y yo creo que esto fortalece el Estado de derecho".
GRCIA DAMBORENEA
Respecto a la orden de prisión para el ex dirigente socialista Ricardo García Damborenea, el jefe del Ejecutivo insistió en que siempre debe respetarse el principio de presunción de inocencia.
"Lo primero que quiero decir es que la presunción de inocencia es un pilar básico del Estado de derecho", afirmó. "Aquellos que no creen que es un pilar básico del Estado de derecho politizan la justicia, hacen juicios paralelos y naturalmente sacan consecuencias sin darles derecho a defendese a los ciudadanos. Esto me parece que es una vulneración de lo que debe ser un buen funcionamiento del Estado de derecho".
También se refirió a sus comparecencias parlamentarias y dijo que cada miércoles responde a preguntas de los diputados, al tiempo que recordó que el Gobierno tiene derecho a exponer su opinión en el Parlamento a través de cualquiera de sus miembros. "Yo comparezco cada miércoles en el Parlamento en una sesión de control y el Gobierno decide quién comparece además o quién expresala opinión del Gobierno en cada tema concreto", explicó.
Preguntado por la posibilidad de que el próximo miércoles responda en el Parlamento a preguntas sobre el 'caso GAL', González dijo que él está dispuesto en todo momento a asumir su responsabilidad, pero a lo que no está dispuesto es a comparecer si ve que hay algún tipo de intención de organizar una campaña contra su persona. "De darse ese caso, me lo voy a pensar", afirmó.
DIMISION
Respecto a su posible dimisión si finalmente se demuestr la culpabilidad de Rafael Vera, el presidente del Ejecutivo contestó: "Antes dije que la presunción de inocencia es la base del Estado de derecho", para agregar que sabe que algunos tienen desde hace mucho tiempo la esperanza de que dimita y añadir en tono irónico: "No voy a esperar a que se entre en una situación de dificultad para dimitir. A lo mejor dimito por otra causa".
"Hacer imputaciones o presunciones en sentido contrario a la presunción de inocencia me parece sencillamente vulnerar el Estad de Derecho. Nosotros tenemos la obligación de defenderlo con todos los medios, y los medios, valga la redundancia, tienen también la obligación de defenderlo. Por tanto, son hipótesis verdaderamente absurdas que no se deben plantear, salvo que se quiera politizar a la justicia".
Otro de los asuntos que abordó en la rueda de prensa el presidente del Gobierno fue el de la posibilidad de acordar un calendario político con la oposición, respecto a lo cual dijo que está abierto a discutir ese calendario yque ha visto los diarios españoles llenos de información sobre el último encuentro que mantuvo con Aznar "que se ajusta poco a la verdad. Desde luego que no ha salido de nosotros".
Sobre su apreciación de que podría dimitir por otra causa que no fuera el 'caso GAL', el presidente del Gobierno matizó posteriormente que se trataba de una broma y que no debían ser tomadas estas palabras al pie de la letra.
Preguntado también sobre si el Grupo Parlamentario Socialista apoyaría la concesión de un suplcatorio contra Alfonso Guerra en el caso de que lo solicite el Tribunal Supremo, declaró que es algo que no se ha producido, que la normativa al respecto es clara y que si se produce una resolución en este sentido la respetará, "esté o no esté de acuerdo".
Finalmente, interpelado sobre si ha tratado en sus conversaciones con la jefe de Estado nicaragüense, Violeta Chamorro, acerca de la presencia de etarras nacionalidazos nicaragüenses en este país, afirmó que no ha sido una cuestión abordada en estoscontactos, pero que si lo hubiera sido no habría dado ningún tipo de información.
En relación a la concesión de ayudas a Nicaragua por parte de nuestro país, González dijo que "España está en la línea de agilizar la concesión del 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto (para el Tercer Mundo). A pesar de ello, existe una clara contradicción, de parte de algunos grupos de oposición que apoyan el 0,7 por ciento cuando se trata de criticar al Gobierno pero que sin embargo, por otra parte, critican el hcho de que se concedan ayudas a países como Nicaragua. Esto es lógico en la actitud de oposición que critica al Gobierno según los casos en que la convenga".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1995
J