GONZALEZ DICE QUE DELORS HABRIA RECIBIDO CRITICAS EN OTRO PAIS Y AQUI "LO COLOCAN EN UN ALTAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, expresó hoy su malestar por la acogida qu han tenido en España las críticas formuladas por el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, contra la política económica del Gobierno socialista, y se mostró convencido de que en otro país "todo el mundo le habría caído encima de una manera tremenda".

"Somos un país sorprendente, porque si se le ocurre (a Delors) decir lo mismo, pero en otro país, le habría caído todo el mundo encima de una manera tremenda. Aquí lo ponen en un altar, con lo cual estará muy contento", insistió el presidente

González se pronunció en esos términos cuando en una rueda de prensa en el Congreso, los periodistas le requirieron su opinión sobre las reflexiones de Delors en torno a las dificultades de España para alcanzar la convergencia europea por sus elevadas tasas de paro.

"No me siento en absoluto molesto por lo que dice Delors si se toma en su conjunto", afirmó González, quien remarcó que tiene un "buen aprecio personal" por el presidente del Ejecutivo comunitario.

El jefe del Gobierno dijo que n las palabras de Delors encuentra reflexiones más interesantes que las resaltadas en los medios de comunicación, como la necesidad de un descenso coordinado de los tipos de interés para estimular la lucha contra el desempleo.

"También llama la atención que no se tenga en cuenta aquí, cuando algunos agentes sociales y económicos sacralizan lo que dice Delors, que hay que ponerse de acuerdo en la política de rentas para conseguir la competitividad", destacó.

Sobre los datos de la última Encuesta d Población Activa (EPA), dijo que "es la noticia más preocupante que uno puede recibir".

Sin embargo, aseguró que esos datos no le condicionarán y que en los próximos meses, seguirá teniendo como "prioridad número uno" la generación de empleo, desde el punto de vista social.

Felipe González expresó su discrepancia con la lectura que se hace sobre el paro en España y dijo que "lo que se transmite a los ciudadanos no es correcto", porque "desde que llegamos al Gobierno hasta hoy hay 1,28 millones d personas más empleadas".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1993
JRN