GONZALEZ DICE QUE ALGUNOS LIDERES EUROPEOS LE ANIMAN A PRESENTARSE A LAS ELECCIONES

PARIS
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, dijo hoy en París, poco antes de participar en el Palacio del Elíseo en la firma de los acuerdos de paz en Bosnia, que algunos líderes europeos le están animando a presentarse como candidato a las próximas elecciones generales en nuestro país.

González, en un enuentro con periodistas en la embajada española en París, no quiso especificar qué lideres le han mostrado su apoyo, para no comprometerlos, pero sí reconoció que ha hablado del asunto con ellos y que le han animado a presentarse de nuevo a las elecciones.

Sobre esta candidatura, reiteró que expondrá su opinión en la Ejecutiva del PSOE del día 18 y después en el Comité Federal del día 22. Añadió que tras escuchar a los compañeros del partido decidirá su postura definitiva.

El presidente del Gobiero no quiso "anticipar acontecimientos" sobre la designación de un nuevo ministro de Asuntos Exteriores que sustituya a Javier Solana, nuevo secretario general de la OTAN. González insistió en que Solana va a actuar como ministro de Exteriores en el Consejo Europeo de este fin de semana en Madrid, por lo que hasta el lunes o martes de la semana que viene no anunciará el nombre del nuevo responsable de Exteriores.

ENTREVISTA CON AZNAR

Por otra parte, González calificó su entrevista de ayer con el presdente del PP, José María Aznar, como "normal, fluida, sin problemas, en un intercambio franco de opiniones". Se mostró de acuerdo en que las pensiones no sean objeto de confrontación electoral, pero advirtió que si alguien hace declaraciones contra el sistema, el partido en el Gobierno tiene la obligación de contestar.

Para González, es lógico que haya un debate público sobre este tema, porque el sistema social español encuadra una serie de derechos como la sanidad y la educación que son mucho más ampios.

Sobre las acusaciones contra la falta de colaboración antiterrorista del Gobierno francés, González reconoció que trató ayer el tema con Aznar y que estuvieron de acuerdo en no hacer polémicas con la lucha antiterrorista.

Además, el jefe del Ejecutivo español aseguró que el Gobierno francés y el presidente Jacques Chirac tienen la mejor disposición para luchar contra el terrorismo. A su juicio, la actuación del Gobierno francés es satisfactoria, porque atiende todas las demandas del Gobiernoespañol.

En cuanto a la celebración del Consejo Europeo del próximo viernes y sábado en Madrid, González reconoció que aún hay problemas graves en cuanto a la Unión Económica y Monetaria y rechazó la impresión de que todo está resuelto y que en el Consejo Europeo está ya todo decidido, porque "hay muchos asuntos encima de la mesa que van a requerir un profundo debate y un estudio concienzudo".

Sobre la paz en Bosnia, González aseguró que "hay garantías en los acuerdos de Dayton" para que la paz sa duradera, lo que hace falta es "voluntad política" para que se cumplan los acuerdos. Si bien, recordó el "desgarro" que se ha producido en estas tierras durante cuatro años de guerra, ya que todavía "los muertos están en parques públicos, en lugar de estar enterrados en los cementerios".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1995
J