GONZALEZ DESPACHA EN TRES MINUTOS SU ANALISIS DE LA SITUACION POLITICA ANTE EL COMITE FEDERAL DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Felipe González, anjó con una brevísima intervención ante el Comité Federal su análisis de la situación política tras la derrota electoral del 12-J y se remitió en todo momento al documento elaborado por la Ejecutiva Federal.
Después de un polémico cambio en el orden del día de la reunión para dar más tiempo al debate político, González renunció a hacer un detallado análisis de la situación. Terminada la discusión sobre los presupuestos del partido, el líder socialista tomó la palabra y justificó "en aras de la rapide" lo escueto de su intervención, que apenas duró tres minutos.
Las expectativas de los miembros del Comité Federal se vieron defraudadas por la actitud de González, ya que después de esperar casi cuatro horas para abordar el análisis político confiaban en que el secretario general hiciera una exposición detallada de su postura.
La breve intervención de González provocó malestar en una buena parte de los asistentes y algunos de ellos abandonaron la sala y renunciaron a su intervención, que inclusohabían preparado por escrito.
Una vez finalizada la intervención de González, el secretario de Organización, Cipiriá Ciscar, compareció en rueda de prensa para explicar lo tratado en primeras horas de la reunión. Según dijo, el presidente analizó las causas de la derrota electoral y sus posibles soluciones y, siempre con el documento político aprobado por la Ejecutiva en la mano, fue desgranando las propuestas que supuestamente enunció González para remontar la crisis.
González reconoció al comiezo de su intervención que las elecciones del "12-J" significaron un duro golpe para los socialistas, una clara victoria del PP y un ascenso de Izquierda Unida.
UN PROYECTO MEJOR
El máximo dirigente socialista, siempre según la versión de Ciscar, dijo que los ciudadanos reclaman "no un proyecto distinto, sino mejor", que requiere la estabilidad del Gobierno y de la vida parlamentaria.
En este sentido, abogó por la profundización de los acuerdos con los nacionalistas para los próximos presupuesto y se mostró partidario de implicar a los nacionalismos moderados en la gobernabilidad de España para conseguir una mejor vertebración del Estado de las Autonomías.
Igualmente, pidió un mayor acercamiento con las fuerzas políticas y una apuesta decidida por el diálogo social, al igual que la intesificación de los esfuerzos para cumplir el programa electoral de 1993. Para González, las elecciones vascas y las autonómicas y municipales de la próxima primavera constituyen la primera oportunidad que el PSE tiene para recuperar el terreno perdido.
Finalmente, Ciscar explicó a los periodistas que tras el discurso de González fueron pedidos 50 turnos de palabra, al tiempo que expresó su confianza en que la reunión del Comité Federal acabe hoy, aunque quizás a últimas horas de la noche o primeras de la madrugada.
El responsable de Organización socialista anunció que en la reunión hubo una propuesta sobre el incremento de las cuotas para hacer frente a la deuda del partido, petición que será debatida n una próxima sesión del Comité Federal.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1994
S